Madrid me transporta a mi infancia. A la casa de mis abuelos en la Calle Segovia, en el Barrio de los Austrias, el centro histórico de la ciudad. Aquel Madrid, allá por el 1500, se convirtió en la capital del reino por orden de Felipe II y vivió un periodo de gloria sin precedentes. Hay mucho que ver y hacer en Madrid porque está viva y late con fuerza. Esta es mi propuesta de fin de semana en la capital, de qué ver en 36 horas en Madrid. Prepárate porque hay mucho que hacer.
Contenido
VIERNES
Bocata de calamares 14.00h
No te puedes ir de Madrid sin probar su especialidad más famosa: el bocadillo de calamares. A priori puede parecer una fritanga cualquiera pero si está bien elaborado, es buenísimo. El Bar brillante, justo enfrente de la estación de tren de Atocha presume de tener «el mejor bocata de calamares». Un lugar ideal para quien llegue a Madrid en AVE. Si es por la mañana, el Brillante ofrece para el desayuno churros y porras recién hechos con chocolate. Confieso que es lo primero que hago al llegar a Madrid.
El Guernica 15.30h
A pocos metros del Bar Brillante se encuentra uno de los mejores museos de la ciudad, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, construido aprovechando un antiguo hospital y ampliado en la década del 2.000 por el arquitecto francés Jaques Nouvel. En su interior alberga una de las obras más famosas del arte moderno: el Guernica de Picasso. Asimismo se puede disfrutar de pinturas del siglo XIX y XX. Uno de los museos más visitados de la capital.
Kilómetro cero 18.00h
Seguimos con nuestra estancia de 36 horas en Madrid y es momento de conocer el km.0 de España en el epicentro de la ciudad, la Puerta del Sol. Busca una baldosa situada en la acera frente a la sede de la Presidencia de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Este es el punto desde que empiezan a contar los kilómetros de las carreteras radiales españolas.
La Puerta del Sol es uno de los espacios más populares de la ciudad. Es un lugar de tránsito y celebraciones, por ejemplo las doce campanadas de Fin de Año, cuando se reúnen miles de personas para despedir y recibir el Nuevo Año. Aquí se encuentra el símbolo por excelencia, el Oso y el Madroño, una escultura que se encuentra en un lateral de la plaza.
- TIP VIAJERO: El cartel luminoso publicitario «Tío Pepe», Sol de Andalucía embotellado lleva en la plaza desde 1935. El resto de publicidad de la plaza ha ido desapareciendo hasta quedar exclusivamente éste que ha pasado a convertirse en un icono de Madrid.
Chocolate con churros 18.30h
Es hora de merendar y durante estas 36 horas en Madrid no puedes perderte el lugar idóneo: la Chocolatería San Ginés una de las más famosas de Madrid, ubicada en un pasadizo a pocos metros de la Puerta del Sol. Fundada en 1894 y con 125 años de historia, es una de las más antiguas de la capital. En su web van actualizando el número de tazas de chocolate y churros vendidos, ambas cifras de 7 dígitos. No te pierdas las porras, así se llaman los churros más gruesos.
Callao y la Gran Vía 19.30h
Nada mejor para ir aligerando el chocolate con churros que un paseo por las calles más comerciales de la ciudad que rodean la Puerta del Sol como la Calle Preciados o la Calle del Carmen que desembocan en la Plaza del Callao, otro icono de la ciudad. Ubicada junto a la Gran Vía es una de las zonas más animadas de Madrid. A mí me impresionó verlo vacío durante la pandemia esto antes de declararse el estado de alarma. La plaza está presidida por el súper fotografiado Edificio Carrión (1933) en la confluencia con la Gran Vía.
- TIP VIAJERO: Si quieres obtener una buena fotografía de este emblemático edificio, sube hasta la última planta de los grandes almacenes El Corte Inglés que están justo enfrente. Al final de la cafetería, hay un ventanal con una fantástica perspectiva. El luminoso de Schweppes en el Edificio Carrión de la Gran Vía es el más famoso junto al «Tío Pepe» de la Puerta del Sol.
Tapas para cenar 21.00h
Ciertamente se comen buenas tapas en cualquier lugar de España y en Madrid no es para menos. La cultura del bar y las tapas está muy arraigada en la capital. Tomar el aperitivo antes del almuerzo es un ritual y una «caña» con los amigos al salir del trabajo, también. En estos últimos años, las tapas se han sofisticado y algunas llegan a la categoría de arte culinario. «Cenar de tapas» es absolutamente recomendable y en los alrededores de Preciados, Sol y Callao hay muchos lugares para disfrutar de ellas. ¡Qué aproveche!.
Un musical en la Gran Vía 22.00h
Madrid tiene una cartelera impresionante. En la Gran Vía se suceden los teatros y cines y son muchas las opciones a elegir. Desde veteranos musicales que ya llevan años deleitando a los espectadores como El Rey León que ya ha recibido a más de tres millones de espectadores, hasta estrenos de obras de teatro que también llevan años. Imprescindible reservar por internet con antelación sino te quieres perder los musicales más famosos. De noche la Gran Vía se ilumina con luces y neones al más puro estilo de Broadway en Nueva York o el West End en Londres.
Copas en un Sky Bar 24.30h
Hace tiempo que en las grandes ciudades se ha puesto de moda convertir las azoteas de los edificios emblemáticos en terrazas, para disfrutar de una copa rodeado de buenas vistas. No muy lejos de Callao y siguiendo la Gran Vía en un agradable paseo se llega la la famosa Plaza de España presidida por uno de los edificios más simbólicos de la ciudad: el Edificio España, el primer rascacielos que se construyó en Madrid.
Actualmente el edificio está ocupado por el hotel RIU Plaza España que en el último piso, en el Sky Bar tiene unas preciosas vistas de 360º de la ciudad y es una de las localizaciones más instagrameables de Madrid. Si tienes reserva en este hotel y puedes acabar el día en una de sus confortables habitaciones, tendrás una jornada redonda en este segundo día de 36 horas en Madrid.
- TIP VIAJERO: El pasillo de cristal a 117 metros de altura es una de las imágenes de Madrid más famosas en Instagram. Esta pasarela transparente en la planta 28, justo encima del sky bar panorámico del hotel permite cruzar de un lado a otro del edificio por encima del vacío. Una foto memorable.
SÁBADO
La plaza más bonita 09.00h
Probablemente empezar el día en la que dicen es la plaza más bonita de España (compitiendo con la Plaza Mayor de Salamanca), augura una jornada exitosa. Construida entre los siglos XVI y XVII por orden de Felipe II y finalizada por Felipe III, cuya estatua ecuestre preside el centro de la plaza. No puedo evitar el asociar este espacio a mi niñez, cuando en las frías navidades visitaba los puestos con mis abuelo para comprar «figuritas» del belén, el árbol de navidad o una «zambomba».
Ha tenido múltiples usos, desde mercado de la Villa, corridas de toros, y hasta ejecuciones públicas. La Plaza mayor es actualmente uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, con terrazas instaladas junto a los soportales de la plaza. Se utiliza como espacio para festivales, conciertos y el mercado navideño de diciembre.
Una de mis tiendas preferidas de la ciudad se encuentra en uno de los locales de la plaza y es La Favorita, la sombrerería más antigua de la Plaza Mayor, una tienda centenaria con mucho encanto. Allí compro mis boinas de colores Elosegui que me encantan.
- TIP VIAJERO: El acceso con más encanto a la Plaza Mayor es el llamado Arco de Cuchilleros, situado al sureste de la plaza. Unas escaleras bajo un arco te llevan a la Cava Baja una de las zonas más castizas. Si quieres degustar un cochinillo u otra especialidad castellana, aquí están los restaurantes adecuados como el de Las Cuevas de Luis Candelas, de toda la vida que debe su nombre al famoso bandolero del siglo XIX y muy cerca está el famoso restaurante Casa Lucio, un clásico de la ciudad.
Mercado de San Miguel 10.00h
Después de pasear por la plaza y sus aledaños, recomiendo un buen desayuno o si se prefiere el almuerzo, en el cercano Mercado de San Miguel. Este antiguo mercado que ya ha cumplido los cien años, se restauró y se ha convertido en un punto gastronómico muy atractivo con una oferta Gourmet muy variada. Aquí se puede degustar desde el mejor marisco a un excelente jamón ibérico o carnes y pescados de gran calidad. No es barato pero se come francamente bien.
Plaza de la Villa 11.00h
Retomamos nuestro paseo en esta segunda jornada de 36 horas en Madrid y seguimos por la Calle Mayor hasta la Plaza de la Villa, en mi opinión uno de los rincones con mas encanto de la ciudad y uno de los principales núcleos del Madrid medieval. La Casa de la Villa del siglo XVII de estilo barroco, es el edificio más destacable y actualmente es una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid. El monumento a Don Álvaro de Bazán, preside el centro de la plaza. En su pedestal están inscritos unos versos de Lope de Vega que mi abuelo se aprendió de memoria cuando esperaba a mi abuela durante su noviazgo y que mi padre aprendió de su padre.
«El fiero turco en Lepanto; en la Tercera el francés; y en todo mar el inglés, tuvieron de verme espanto. Rey servido y patria honrada dirán mejor quién he sido por la Cruz de mi apellido y por la cruz de mi espada» (Lope de Vega)
- TIP VIAJERO: Las calles que rodean a la plaza corresponden al antiguo centro de la ciudad, al Madrid de los Austrias, el núcleo de población de la Edad Media. La histórica calle del Codo, estrecha y castiza es una con mucho encanto. Perderte entre las callejuelas del Madrid antiguo es una de las mejores experiencias en la ciudad.
Plaza de Oriente 12.00h
A sólo 500 metros de la Plaza de la Villa y en línea recta, llegamos a uno de los lugares más famosos de la ciudad, la Plaza de Oriente, presidida por dos de los edificios más notables de Madrid: El Palacio Real y el Teatro Real. El primero, del siglo XVIII, es la residencia oficial del rey de España pero vive en el Palacio de la Zarzuela y solo es utilizado para ceremonias y actos solemnes.
Fue Carlos III el primero que estableció su residencia en el palacio en 1764. Está rodeado por los jardines del Campo del Moro y por los Jardines Sabatini. Si dispones de tiempo, se puede visitar su interior. Su superficie es casi el doble que otros homólogos como el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles. Un imperdible en estas 36 horas en Madrid.
Brunch en Café de Oriente 13.00h
Si te apetece seguir en la Plaza de Oriente y prefieres alternar las visitas de esta zona antes y después del almuerzo, en la misa plaza se encuentra uno de los cafés más bonitos de Madrid: el Café de Oriente. Ofrece un brunch los sábados y domingos y es una opción versátil para visitar esta zona del Madrid de los Austrias. Un privilegio estar tranquilo rodeado de imponentes edificios y una plaza tan bella.
Catedral de la Almudena 15.00h
En uno de los laterales se encuentra la Catedral de la Almudena que a diferencia de otras catedrales de España, es joven y tiene una corta historia. Desde finales de 1800 que se empezó a gestar su construcción pero se terminó en 1993 y fue consagrada por el Papa Juan Pablo II. Su fachada principal está situada enfrente del Palacio Real.
- TIP VIAJERO: Fui bautizada en la bonita Cripta de la Almudena que está justo debajo de la catedral y contiene 400 columnas, todo un orgullo para una madrileña. Generalmente no se visita pero puedes conocerla y de forma gratuita. Tiene mucho encanto.
La Cibeles 16.00h
La famosa Fuente de Cibeles más conocida como «La Cibeles» se ubica en la plaza del mismo nombre y es el lugar de las celebraciones deportivas del Real Madrid. Se haya en la confluencia del Paseo del Prado y la calle Alcalá y son varios los puntos neurálgicos a su alrededor, como por ejemplo la Puerta de Alcalá.
Se sitúa entre otras dos famosas plazas: Plaza Cánovas del Castillo con la Fuente de Neptuno y Plaza de Colón. La primera es el punto de celebración de los éxitos del Club Atlético de Madrid y la segunda da paso al elegante barrio de Salamanca.
- TIP VIAJERO: Se puede observar la Cibeles desde lo alto en una de las terrazas abiertas al público del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. Mientras te tomas una consumición observas la plaza en todo su esplendor.
Visitar una de las mejores pinacotecas del mundo 16.30h
En el eje Cibeles-Neptuno se encuentran dos museos de reputación internacional: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional del Prado ambos considerados entre las mejores pinacotecas del mundo. Su recorrido requiere horas pero hay quien prefiere una visita rápida para conocer lo más representativo. Sin duda, no te defraudarán y son una de las visitas estrella en estas 36 horas en Madrid.
El Congreso de los Diputados 19.30h
A pocos metros de la Fuente de Neptuno y siguiendo la Carrera de San Jerónimo se ubica el Congreso de los Diputados, la cámara baja de las Cortes Generales de España, el órgano constitucional que representa al pueblo español. Aquí se reúnen los diputados elegidos por sufragio universal en las elecciones ordinarias cada cuatro años. Actualmente son trece los partidos políticos con representación parlamentaria. Su entrada está flanqueada por dos leones esculpidos en bronce que suelen ser fotografiados por visitantes y turistas.
Terraza del Only You 21.00h
Una agradable caminata por el Paseo del Prado, uno de los bulevares mas bonitos de la ciudad, nos lleva hasta la siguiente Plaza de Atocha en donde se encuentra la estación del AVE, punto de entrada y salida para muchos de los visitantes de la capital.
- TIP VIAJERO: La terraza panorámica del Only You Hotel Atocha es un buen lugar para despedir el día con una cena íntima. Un hotel muy recomendable con unas buenas vistas de la plaza y preciosas puestas de sol.
DOMINGO
El Parque del Retiro 10.00h imprescindible en Madrid
Dicen que una visita a Madrid no está completa sino se visita el Parque del Retiro. Sus más de 15.000 árboles, aseguran un pulmón en el centro de la capital. Ofrece cultura, deporte y ocio a los madrileños y visitantes. Disfrutar de un domingo matutino en el Retiro es una gozada en cualquier época del año porque cada estación tiene su encanto. Mis preferidas: primavera y otoño.
Este gran parque urbano se construyó a mediados del siglo XVII para el uso y disfrute del rey Felipe IV, pasando a ser posteriormente parque público. El Palacio de Cristal, con su característica arquitectura de hierro, fue creado para acoger una muestra de plantas exóticas a modo de invernadero. En su interior se organizan exposiciones y actividades culturales. Muy fotogénico y mi lugar favorito del Retiro.
Asimismo, otro punto de interés es el estanque artificial en donde podrás alquilar una barca de remos para hacer un paseo por el lago. Un clásico de Madrid. Un monumento a Alfonso XII inagurado en 1922 y situado en una de las orillas, preside el estanque y es una de las fotos características de este lugar.
Piérdete deambulando por el parque, paseando entre árboles centenarios y jardines. Los días festivos se anima con actuaciones de cantantes, músicos y artistas. Con un perímetro de más de cuatro kilómetros, da para mucho. Son varias las puertas de acceso al parque, recomiendo salir por la Puerta de la Independencia. Al salir del parque te encuentras justo delante de la Puerta de Alcalá, una bonita imagen de despedida de la capital en esta ruta de qué ver en 36 horas en Madrid. Espero haya cumplido tus expectativas.
Dice el dicho que «De Madrid al Cielo». ¿Será verdad?.
6 comentarios en “Qué ver en 36 horas en Madrid”
Carmen Montil Jiménez
(03/06/2021 - 01:59)Estupendas tus recomendaciones. ¡Viva Madrid!
Bea
(26/08/2021 - 07:10)Muchas gracias por leerme, tu que eres una experta en Madrid me alegra que te haya gustado el artículo
Rosa Boix
(16/07/2021 - 13:39)Fantásticas recomendaciones las de Bea, sin duda siguiendo las 36 horas en Madrid te habrás conocido lo esencial de Madrid!
Muy recomendable!!!!
Bea
(17/07/2021 - 18:23)Muchas gracias Rosa! Me alegro que te haya sido de utilidad!
Manel Mataro
(12/02/2022 - 19:37)Gracias por ayudar a enamorarme de Madrid!
Beatriz Lagos
(24/02/2022 - 08:52)Me alegro de que hayáis tenido un flechazo. Gracias Manel.