Japón es un país fascinante por su cultura milenaria, tradiciones, gastronomía, paisajes. Pero hay algo que trasciende y sorprende al margen de todas las maravillas del país nipón: sus curiosidades. Cuestiones inéditas para nuestros modos y costumbres. Estas son 18 curiosidades japonesas, vividas y experimentadas en mis dos viajes a Japón. Algunas de ellas francamente sorprendentes.
Un templo dedicado exclusivamente a los gatos
El gato que tiene la pata derecha levantada como si saludara, es el conocidísimo maneki-neko. A pesar de lo que pueda parecer, no es chino, es japonés. Podemos encontrar en Tokio un templo dedicado exclusivamente a los gatos: el Templo Gotokuji, un templo budista con cientos de maneki-neko juntos y que tiene una bonita leyenda.
Helado de patata dulce
Declaro mi pasión por los helados. Me encanta probar nuevos sabores allí donde voy. En mi ciudad, conozco las mejores heladerías de Barcelona que visito asiduamente. Un nuevo sabor me abordó, casi por casualidad, visitando el Castillo de Nagoya: helado de patata dulce. Me atreví a probarlo y me gustó. Un nuevo y suave sabor que he incorporado a mi lista. ¡Estaba muy rico!. Una de las muchas curiosidades japonesas.
Los japoneses aman el Kit Kat
Con sabor a pastel de queso, té matcha, sakura (floración de los cerezos), de sake… Hay infinitos sabores de este producto ampliamente consumido en Japón. Hay muchos tipos que elegir, en función de la estación del año o de eventos relevantes. ¡Todo un mundo!.
Rechazan los tatuajes
Así como en occidente está tan extendido el tatuarse, en Japón rechazan radicalmente esta práctica, hasta el punto de que prohiben el acceso a gente tatuada en los onsen (baños termales), escuelas públicas, playas, algunos restaurantes y karaokes, gimnasios y hasta tiendas. Aquí sólo se tatúa la yakuza (mafia japonesa) y por ello son rechazados por la sociedad.
En Japón se rechazan radicalmente los tatuajes. Sólo la mafia japonesa se tatúa. En el imaginario japonés, el tatuaje está asociado al mal gusto y a la Yakuza
Al comer sorben de forma estrepitosa
En Japón sorber mientras comes, no es un signo de mala educación sino todo lo contrario. Estuve en un restaurante especializado de ramen (fideos japoneses en un caldo con diversos ingredientes) y a mi alrededor era un auténtico concierto de aspirar, absorber y succionar. Al principio, además de sorprenderte, te resulta molesto. Después te acostumbras y acabas sorbiendo tu igual que ellos.
Está prohibido hablar por teléfono en el Shinkashen
En Japón no hay ningún riesgo de que un pasajero pesado chille hablando a través de su móvil, en un trayecto de tren. Aquí son muy respetuosos y molestar a los demás está muy mal visto. Además es frecuente dormir en el tren y en el metro, por lo que el silencio forma parte del ambiente.
El arte en las alcantarillas
Existen miles de alcantarillas decoradas y repartidas por todo el país. Sólo hay que caminar por las ciudades japonesas mirando el pavimento y vas descubriendo estas pequeñas obras de arte. Una curiosidad japonesa urbana.
Siempre se paga por adelantado y no existen las propinas
Los hoteles, restaurantes y demás servicios, se pagan por adelantado. Al principios te sorprende: en un hotel, te cobran toda la estancia en el momento de hacer el check in. En un restaurante pagas al solicitar la comida, en muchas ocasiones a través de una máquina. En Japón no existen propinas. Es más, si dejas propina, te la devolverán. Un día de lluvia en Matsumoto, cogí un taxi para ir a visitar su famoso castillo. Cuando pagué al taxista, pensaba que no me tenía que devolver cambio. Salí del taxi, caminé hasta el siguiente cruce y mientras estaba esperando en el semáforo, el taxi paró delante mío, bajó la ventanilla y me devolvió unas monedas. Era el cambio y él interpretó que era una propina.
No te extrañe que te requieran hacer el pago antes de pernoctar en un hotel o previamente a comer en un restaurante. Esta es una de las diversas curiosidades japonesas
Comida de plástico
La representación de platos realizados en plástico imitando a los originales, es algo sorprendente y llamativo. En los escaparates de bares y restaurantes, encontramos estas réplicas tan realistas que, en ocasiones, parece comida de verdad. Se llama Sampuru y son reproducciones perfectas. Se pueden adquirir en tiendas especializadas e incluso podemos encontrar llaveros, pendientes y otros objetos que utilizan estas réplicas. Un clásico de Japón.
Comprar en la tiendas Don Quijote
Sí, sí, ¡Don Quijote!. Así se llama la conocida cadena de tiendas que ocupan edificios enteros, en los que se puede encontrar prácticamente de todo y a buen precio. He tenido la oportunidad de comprar en varias de ellas, en diferentes ciudades japonesas, constatando que es muy difícil salir sin haber comprado alguno de sus miles de artículos. Coloquialmente se les llama “Donki” y están abiertas 24 horas. Una opción muy interesante para las compras de última hora o cualquier urgencia que surja durante el viaje.
Japón es un país muy seguro
Éste es uno de los países más seguro del mundo. Ideal para viajar sola y por tu cuenta, hasta el último rincón. De noche, por lugares solitarios o de día en pleno bullicio, en ningún momento tienes la sensación de riesgo o peligro, sino todo lo contrario. Despreocuparte durante un viaje de que te puedan robar, es muy cómodo. El sistema educativo japonés trabaja el valor de cumplir las normas (son muy disciplinados). Hay una clara dificultad de hacerse con un arma y las leyes son rigurosas, por lo que todo ello colabora a ser un destino muy seguro. En Japón los niños van solos al colegio. Van por la calle de las grandes ciudades con su enorme mochila de cuero y su uniforme con gorrito y se mueven solos, sin adultos que les acompañen.
No está extendido el pago con tarjetas de crédito
En un viaje a Japón es imprescindible llevar dinero físico y tarjetas con las que sacar dinero de los cajeros. A pesar de ser un país tan avanzado tecnológicamente, en muchos lugares (incluidos hoteles) no es posible el pago con tarjeta de crédito. ¿Sorprendente, verdad?. Así que hay que llevar yenes en el bolsillo. El dinero siempre se deposita en unas bandejitas situadas en el mostrador. Hay monedas de 1,5,10,50,100 y 500 yenes. Los billetes son de 1.000,2.000,5.000 y 10.000. Cuando te quieres dar cuenta, tu cartera se llena de pesadas y numerosas monedas que es conveniente ir gastando, para no llevar peso innecesario.
Es habitual utilizar mascarilla
En un sondeo de mercado muy casero, pude comprobar que más del 30% de la población usa mascarilla. Son varios los motivos. No contaminar al resto de la población cuando estás enfermo, no ser contaminado, protegerse de la polución ambiental y la razón más curiosa es meramente estética.
Hay mujeres que se encuentran más guapas con mascarilla. Me explicaron que una chica japonesa muy famosa, llevaba mascarilla hasta que decidió quitársela y perdió todo su atractivo, dejando de ser tan popular, porque la encontraban fea.
En una ocasión tuve una tos leve, en un lugar público y alguien cercano me preguntó si necesitaba una mascarilla… Me sorprendió.
NOTA: Realicé mi último viaje a Japón en noviembre del 2019. ¿Quién me iba a decir que un año más tarde, una pandemia mundial por coronavirus nos obligaría a llevar mascarilla?. Lo que en su momento fue algo sorprendente , ha pasado a ser algo cotidiano en nuestra vida.
Un transporte acuático futurista
En Tokio se puede realizar un viaje fluvial en el Himiko, un barco diseñado por Leiji Matsumoto, con un diseño futurista sorprendente. Sus ventanas panorámicas permiten disfrutar de la luz y las vistas durante el trayecto que realiza entre, la isla artificial de Odaiba y el tradicional barrio de Asakusa. El viaje dura unos 50 minutos y permite ver un Tokio diferente desde el agua.
El arte del manga
De entre toda la oferta cultural japonesa, hay una que se ha hecho famosa y popular en todo el mundo: el manga. El cómic japonés se ha exportado como ningún otro producto nipón. Películas, libros, revistas, juegos… personajes como Pokémon, Doraemon, Mazinger Z… han acompañado a varias generaciones de niños. Los mangas más populares se llevan a la televisión convirtiéndose en anime. Muchos extranjeros han llegado a Japón a través del manga.
El manga impregna la sociedad japonesa y es omnipresente. Se utiliza en publicidad e incluso en los emas, las tablillas de madera presentes en los templos sintoístas para escribir deseos o plegarias. El manga ha pasado del arte popular japonés al éxito de masas.
Los cables cuelgan de los postes
En la mayoría de ciudades desarrolladas, el cableado se encuentra enterrado bajo las calles. La primera vez que visitas Japón, te sorprende ver postes con cables colgando por las calles. Podría parecer dejadez, pero no . El motivo son los terremotos y tifones habituales en el país nipón, lo que les obliga a mantener los cables al aire libre. La ventaja es que no tienen que hacer obras para adaptar una nueva tecnología o conectar a un nuevo vecino a la red . Tiran un cable y ya está.
Camiones-trailer para anunciar
Es habitual ver largos camiones en el centro de Tokio. No transportan mercancías. Son anuncios ambulantes que se pasean entre el tráfico de la ciudad anunciando productos o grupos musicales. Son vistosos y llaman la atención.
El inodoro japonés
En esta lista de curiosidades japonesas, no podía faltar uno de los elementos nipones más curiosos y característicos: el inodoro japonés. La primera vez que te colocas frente a uno de estos artilugios electrónicos, te pierdes entre tantos botones y opciones. Existen hasta tutoriales en internet, para no perderte ninguna de las múltiples opciones que te ofrece. Entre muchas otras ventajas, ahorran agua, permiten evitar el uso del papel higiénico (insustituible en occidente) y además puedes escuchar música mientras haces tus necesidades y estar calentito mientras estás sentado. ¡Sí!, la taza del inodoro está calefactada, la tapa se abre sola y hay una luz interior que ilumina el inodoro. Sin olvidarnos de los chorritos de agua que son sorprendentemente certeros, si pulsas el botón adecuado. Un prodigio tecnológico de confortabilidad.
2 comentarios en “18 curiosidades japonesas que te sorprenderán”
Carmeluchi
(20/12/2019 - 01:24)Qué interesante todo lo que relatas sobre Japón! Me aumenta aún más mi deseo de conocer ese país. Pero conocerlo juntas va a ser fantástico. Un abrazo querida Bea.
Bea
(23/12/2019 - 12:16)¡Japón es un destino fantástico!Y juntas todavía mejor…Otro abrazo gordo par tí