Este país de los Balcanes, ofrece mucho más de lo que el viajero imagina. Una costa con encantadores pueblos de piedra y playas bonitas, montañas majestuosas con remotos monasterios, tranquilos lagos y bellos paisajes entre los que destaca el lago Skadar, Parque Nacional de Montenegro. Hasta aquí llegaban los antiguos reyes de Montenegro para relajarse y deleitarse. Pese a su reducido tamaño, este país sorprende por tantos atractivos extraordinarios. Lord Byron describió su costa como «el más bello encuentro entre la tierra y el mar».
Montenegro es un país al sureste de Europa, situado en la península balcánica a orillas del mar Adriático. Su capital es Podgorica, el idioma es el montenegrino y su moneda el Euro, a pesar de no pertenecer a la UE. Alquilar un automóvil permite recorrer a tu aire este país que cada vez recibe más turismo.
¡Bienvenidos al maravilloso Montenegro!
Contenido
Parque Nacional del Lago Skadar
En 1983 el lago Skadar se convirtió en el cuarto parque nacional de Montenegro. Es el mayor lago del sur de Europa y de los Balcanes y curiosamente tiene forma de delfín: la cola y parte del cuerpo están en territorio montenegrino y la nariz en Albania. En Montenegro está protegida un área de 400 km2 famosa por ser uno de los hábitats de aves más importantes de Europa. Bebe fundamentalmente del río Moraca y vierte sus aguas al Adriático a través del río Bojan. Se trata de una zona preciosa con abruptos montes, aguas transparentes y nenúfares flotantes en donde el color verde te envuelve y relaja.
Las principales poblaciones del Lago Skadar Parque Nacional de Montenegro, son pequeñas pero encantadoras: el pueblecito de Virpazar, la puerta de entrada al parque y Rijeka Crnojevica, en el extremo noroeste del lago. El Parque Nacional está frecuentado por amantes de la naturaleza y vecinos de Podgorica, la capital del país, que huyen del calor estival. Existe la creencia de que el lago se formó con las lágrimas de un hada y debo decir que, una vez lo has conocido, puedes creer en las leyendas.
Al día siguiente de llegar al lago Skadar, hicimos una excursión de dos horas en una pequeña barca a motor (60€/ 2 personas). Nos la ofrecieron en el mismo alojamiento en donde pernoctamos. Tuvimos suerte, nos acompañó un maravilloso día de sol y la luz era preciosa.
Drago, el conductor de la embarcación y propietario del alojamiento, llegó puntual con su barca a nuestro encuentro en el pueblo de Rijeka Crnojevica. Al poco rato de iniciar la navegación, Drago desvió la barca hacia la orilla y en una especie de chamizo, un señor cobraba la tasa de 5€ por persona para acceder al Parque Nacional. Un sistema rudimentario que, sin duda, evolucionará a una mayor sofisticación y precio en unos años.
Resultó ser una excursión deliciosa, observando aves y rodeados de naturaleza. Nos íbamos cruzando con turistas en kayak, pescadores y preciosos bosques de nenúfares que florecen en primavera.
Fue un acierto contratar la actividad en el Lago Skadar Parque Nacional de Montenegro. Si coincides con un grupo de turistas que también quieran hacer la excursión en el mismo día, resulta más económico, pero no fue nuestro caso. Nos ofrecían una salida de tres horas, sin embargo con dos es más que suficiente para disfrutar un buen rato del lago.
Virpazar, la puerta de entrada al Parque Nacional
Una vez visitada la costa de Montenegro, destacando la bahía de Kotor por su gran belleza, es imprescindible disponer de un vehículo para dirigirte al interior del país. El pequeño pueblo de Virpazar es la puerta de entrada al Parque Nacional. Desde aquí salen embarcaciones para navegar por el lago durante 1 o 2 horas y también se organizan salidas de pesca y observación de aves.
Existen operadores especializados como undiscovered Montenegro con itinerarios de varios días por la zona del lago, incluyendo alojamiento cerca de Virpazar con excursiones en kayak, piragüismo, pesca u observación de aves. Para acceder al pueblo desde la carretera hay que cruzar una vía de tren, ¡ojo! porque no hay paso a nivel y coincidimos con el tren que cruzó sin parar, menos mal que frenamos a tiempo.
Lago Skadar, un paraíso para las aves
El Lago Skadar es una de las principales reservas para las aves de humedal en Europa. Aquí anidan hasta más de 250 especies. Con una profundidad de 5 metros, en algunos puntos del lago se llega por debajo del nivel del mar. Se trata de agujeros de manantiales subacuáticos que atraen a peces. El más profundo llega a 60 m.
El 90% de las aves son migratorias, y casi la mitad de las variedades que habitan el continente europeo se pueden encontrar aquí. La colonia de cormoranes pigmeos representa una de las tres más importantes del mundo. La mayor parte de estas aves están protegidas y los turistas sólo pueden tomar fotografías.
La fauna marina del lago también es relevante, con cerca de 50 especies de peces que viven en sus aguas como la carpa o la anguila.
El punto más emblemático del Lago Skadar
Si escribes en un buscador «Lago Skadar» la fotografía que más aparece es la imagen más emblemática de este lugar. Se trata de un meandro sobre el río Crnovejica, el Pavlova Strana Viewpoint. Saliendo del pueblo Rijeka Crnojevica y circulando por la carretera que lleva hasta la capital del país, se llega hasta este punto. Se sitúa enfrente de un hotel abandonado -estoy convencida de que lo volverán a poner en funcionamiento porque su ubicación es excepcional-
Muy recomendable disfrutar de este meandro desde la carretera y navegando a través de él. Se trata de una zona montañosa y bastante verde en donde las montañas están cubiertas de vegetación y los paisajes son prodigiosos.
El bonito pueblo de Rijeka Crnojevica
Muy cerca del meandro anterior del río Rijeka Crnojevica se ubica el bonito pueblo del mismo nombre. Se trata de un lugar escondido y encantador que puede ser una buena opción para fijar la base en los días de estancia en el Lago Skadar Parque Nacional de Montenegro. Su puente de arcos de piedra caliza (Danilov Most) lo mandó construir en 1853 el príncipe Danilo. Lo visitamos al atardecer cuando la niebla empezaba a cubrir el río en una preciosa estampa bucólica.
Desde este pueblo salen embarcaciones para las excursiones por el lago. También es el punto de partida de una ruta circular de unos 7,5 km (unas 2h) que pasa por una poza y las ruinas de Obod y que llega a la cueva de Obod en el nacimiento del río. Se trata de una gran cueva que alberga diferentes especies de murciélagos.
Un encantador lugar para alojarse en el Lago Skadar
¿Te ha pasado ver una fotografía de un lugar y sólo con el impacto de esa imagen desear conocer ese emplazamiento y no parar hasta que lo encuentras? A mí me ha ocurrido en diversas ocasiones y ésta es una de ellas. Preparando el viaje por los Balcanes llegó hasta mí, por casualidad, un alojamiento en la región del lago Skadar: Rooms Dujeva Drago. Regentado por una familia montenegrina, es un lugar en medio de la nada, rodeado de naturaleza y con unas soberbias vistas. Alberga restaurante y venden productos caseros y orgánicos. Sólo se puede pagar en efectivo, no admiten tarjetas.
El desayuno es una auténtica delicia. Te sientas en la terraza a disfrutar del paisaje mientras la amable señora de la casa te sirve unos buenísimos buñuelos tradicionales, miel casera, fruta de temporada, huevos etc… Empezar el día así es una gozada. Estos buñuelos llamados Priganice, suelen prepararse por Navidad y pueden ir acompañados de queso, jamón o miel, entre otros ingredientes básicos como harina, azúcar, levadura y aceite. No llevan huevo.
Llegamos hasta este alojamiento desde el pueblo de Virpazar por una carretera de montaña con muchas curvas recorriendo unos 20 km en 50 minutos. Accedimos de noche y al día siguiente fue una grata sorpresa descubrir en qué lugar estábamos con un sol y una luz maravillosos. El alojamiento está muy cerca de Rijeka Crnojevica, punto de partida de nuestra excursión en barca por el Lago Skadar.
Podgorica, la capital de Montenegro
A poco más de media hora en coche desde Rijeka Crnojevica, llegas hasta la desconocida Podgorica, la capital del país. Si visitas el Lago Skadar Parque Nacional de Montenegro, no dejes de acercarte hasta esta ciudad que alberga una joya digna de ver: la Catedral de la Resurrección de Cristo. Este enorme templo ortodoxo servio consagrado en 2013 después de 20 años de construcción, justifica una visita a Podgorica en sí misma.
La abrumadora cantidad de frescos dorados en su interior te dejan impresionada. Lo dicho, una auténtica joya en el corazón de Montenegro. Y después de haber recorrido la costa montenegrina, el Parque Nacional del Lago Skadar y Podgorica, nuestro viaje sigue en dirección norte. Es septiembre, un mes ideal para visitar Montenegro con menos turismo y buen tiempo.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de escribir tus comentarios para compartirlos con otros viajeros y si tienes oportunidad, visita este país de los Balcanes que guarda tantas gratas sorpresas.