Lo que no debes perderte de Berlín

Si hay una capital del continente europeo que represente los triunfos y las tragedias de la historia, esa es Berlín. Una ciudad que reconoce su pasado con cicatrices, edificios históricos, monumentos y magníficos museos. Un núcleo cultural, artístico y social que, como el Ave Fénix, renace de sus cenizas para armonizar su pasado, presente y futuro. En este artículo he intentado recopilar lo que no debes perderte de Berlín. Seguro que hay más pero es una buena forma de empezar a conocer una ciudad difícil de clasificar.

¡Feliz viaje!

Lo que no debes perderte de Berlín

Berlín juega al despiste dispersándose entre varios centros. Sus múltiples núcleos se desperdigan entre Este y Oeste con largas distancias entre sí. No es tarea fácil meterle mano a esta enorme urbe inconformista y dual. La Segunda Guerra Mundial dejó una ciudad en ruinas y dividida. El sector Este se reconstruyó a toda prisa con un estilo socialista poco inspirado que sigue vigente a pesar de los años transcurridos, un buen ejemplo es la Alexanderplatz. Propongo iniciar este camino por la capital germana en uno de sus puntos neurálgicos y emblema de Alemania: la Puerta de Brandeburgo

Puerta de Brandeburgo

Lo que no debes perderte de Berlín

Cuando oyes la palabra «Berlín» ¿qué te viene a la mente?. Probablemente el Muro y esta antigua puerta de entrada a la ciudad. Inaugurada en 1791 junto a la Pariser Platz, con su estilo neoclásico y casi 30 metros de alto, ha visto desfilar victoriosos a Napoleón y Hitler. La construcción del Muro en 1961 la dejó en tierra de nadie y quedó abandonada, a pesar de que fue restaurada con anterioridad por lo maltrecha que quedó durante la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad toda la zona que  rodea a la puerta es peatonal y muy agradable para pasear. Te recomiendo visitarla de día y de noche. 

Lo que no debes perderte de Berlín

La Pariser Platz alberga varias embajadas, como la de Estados Unidos y la francesa; el lujoso Hotel Adlon, uno de los mas prestigiosos de la ciudad y el DZ Bank diseñado por Frank Gehry. Nos encontramos en el distrito de Mitte, en pleno centro histórico de Berlín

El Reichstag

A dos pasos de la Puerta de Brandeburgo despunta el edificio neorrenacentista del Reichstag, actual sede del parlamento alemán coronado por una impresionante cúpula firmada por uno de mis arquitectos favoritos, Norman Foster. Se puede visitar de día o de noche, pero siempre previa reserva y de forma gratuita. La experiencia vale la pena, se va ascendiendo en espiral entre sus cristaleras y nos ofrece la mejor panorámica 360 grados de Berlín.  

Lo que no debes perderte de Berlín

El Muro de Berlín pasaba junto a la parte trasera del Reichstag y nos lo recuerda una línea en el pavimento que va resiguiendo el que fue su recorrido. Esta urbe te envía señales constantes de que Berlín fue una ciudad dividida por un Muro. Tras la reunificación alemana de 1990, la actual plaza recuperó su importancia central en Berlín y se izó una gran bandera durante la noche del 2 al 3 de octubre de 1990. El Bundestag de Alemania decidió en 1991 que Berlín volvería a ser la sede del gobierno y el parlamento. La renovación del Reichstag se completó en 1999.

Si hay algo que no debes perderte en Berlín, es el interior de la cúpula del Reichstag. Las vistas del horizonte urbano son una maravilla y siempre resulta curiosa la perspectiva de una cámara parlamentaria, en este caso la alemana.  

Resiguiendo el lateral del parlamento, vale la pena acercarse hasta el río Spree, justo detrás, en una zona con modernos edificios de dependencias federales construidos alrededor del río. En un domingo por la mañana temprano, la zona está tranquila y puedes disfrutar prácticamente a solas de este espacio urbano. Caminamos en dirección contraria y en pocos minutos llegamos al pulmón de Berlín.

Tiergarten

Su significado literal es «Jardín de animales» y nos sugiere el origen de este enorme espacio verde que ocupa 250 hectáreas entre el centro del Berlín Este y la parte occidental. Trazado en el siglo XVII, fue reserva de caza de reyes y emperadores -la aristocracia prusiana cazaba ciervos y jabalíes- antes de que se transformara en parque público. Sin duda es el espacio verde favorito de los berlineses y hacen hasta ¡barbacoas!. En su interior se encuentra el Zoo de Berlín y un Acuario.  

El festival Love Parade, uno de los más importantes en Europa, transcurre por la Avenida 17 de Junio que divide el parque en dos y acaba en la Puerta de Brandeburgo. Al sur del Tiergarten, una visita ineludible es el complejo Kulturforum que alberga obras de grandes maestros del XX

Memorial del Holocausto

Lo que no debes perderte de Berlín

En pocos metros pasamos de un campo de árboles a uno de monolitos de piedra gris: el Memorial del Holocausto. El proyecto de construir un monumento a los judíos asesinados bajo el mandato de Hitler, no estuvo libre de polémica. Se planteó por primera vez en 1989 pero fue objeto de intenso debate hasta que se inauguró en 2004 obra del arquitecto neoyorkino Peter Eisenmann, también de origen judío.

Lo que no debes perderte de Berlín

El monumento consiste en un conjunto de 2.700 estelas de hormigón sin ningún tipo de inscripción que pretende conseguir que los visitantes reflexionen sobre el Holocausto y sus víctimas. Está prohibido subir y trepar a los bloques y se puede caminar entre el laberinto y hacer fotografías. Cuando caminas entre los monolitos de mayor altura es inevitable la sensación de claustrofobia. Un lugar que sobrecoge.

Isla de los Museos

Lo que no debes perderte de Berlín

Berlín nos ofrece uno de los conjuntos artísticos más impresionantes de Europa que justificaría por sí mismo una visita a la ciudad y por tanto un imprescindible que no puedes perderte de Berlín. Nos recibe la espectacular catedral protestante (Berliner Dom) un imponente templo erigido entre 1895 y 1905, seriamente dañado por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Lo que no debes perderte de Berlín

La oferta de la Isla de los Museos es suculenta y atractiva: el Forum Humboldt del renovado Palacio Real, el Museo Bode, la Antigua Galería Nacional y su porte de templo romano o el Neus Museum, son su imprescindible colección egipcia y el famosos busto de Nefertiti. Todo ello bastaría para figurar entre las mejores ofertas museísticas del mundo, pero aún hay más. La estrella del complejo es el Museo de Pérgamo que contiene joyas únicas. 

Neues Museum, Berlín

El Pérgamo es el museo más visitado de Berlín. Ofrece una colección de Antigüedades Clásicas, el Museo del Cercano Oriente Antiguo y el Museo de Arte Islámico. Respecto a la primera, está considerada como una de las más importantes colecciones de arte griego y romano del mundo. En referencia a la arquitectura romana, destaca la puerta del mercado de Mileto, pero quizás su tesoro más famoso es la magnífica Puerta de Ishtar de Babilonia. Actualmente está en un proceso de renovación y algunas de sus maravillas estarán cerradas una temporada. Si dispones de poco tiempo para visitar los museos de Berlín, elige éste. 

Lo que no debes perderte de Berlín

Alexanderplatz

Los berlineses la llaman «Alex» y su nombre proviene del zar Alejandro I, quien visitó en 1805 la capital del reino de Prusia y convirtió la plaza en un nudo de comunicaciones. Cierto es que en mi última visita a Berlín en diciembre 2024, la plaza estaba llena de grúas y siguen construyendo edificios. La fisonomía de la plaza ha cambiado ostensiblemente desde mi primer viaje allá por el 2007.

Desde la Isla de los Museos ya se divisa la inconfundible Torre de televisión (Berliner Fernsehturm)nos indica que estamos cerca del que fuera centro neurálgico de la RDA, la Alexanderplatz, la plaza más grande y famosa de Berlín. Como en muchas zonas de la ciudad fue destruida en la Segunda Guerra Mundial y su estructura actual proviene de los años 60.

Lo que no debes perderte de Berlín

Hay dos elementos imprescindibles e históricos en Alexanderplatz: el reloj Mundial y la famosa Torre de televisión, ubicada cerca de la plaza. Respecto al primero es tan peculiar y tan de los 60 que es francamente curioso de ver. Muestra la hora de los 24 husos horarios en que se divide la tierra. Fue construido en 1969 y es uno de los puntos de encuentro más popular en la ciudad.

Lo que no debes perderte de Berlín

Respecto a la Torre de televisión, es el punto de referencia más omnipresente de Berlín. Sus 220 metros de altura no pasan desapercibidos y es un buen sistema de orientación mientras visitas la ciudad. El servicio de telecomunicaciones estatal de la RDA la construyó en los sesenta y es la cuarta torre de telecomunicaciones más alta de Europa. A unos 200 metros de altura dispone de mirador, bar y restaurante para disfrutar de una magníficas vistas de Berlín

Tras la Reunificación alemana, la torre pasó de ser un símbolo nacional político de la RDA a una alegoría de la Berlín reunificada. Hoy ha adquirido un carácter emblemático atemporal como distintivo del Berlín unido y la Alemania reunificada. 

El Muro

Berlín y su muro, un binomio indisoluble. Han pasado 33 años de su caída y sigue muy presente en la ciudad. Sin duda, el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la separación de Alemania. Durante 28 años seccionó familias, ilusiones, sueños y estableció el odio, la muerte y el rencor. Berlín es generosa en recordarnos que hubo un muro y deberíamos no olvidarnos de todo el dolor que causó. En mi artículo Berlín, una ciudad dividida por el muro te doy todas las claves. Sin duda un elemento imprescindible que no debes perderte en Berlín

Checkpoint Charlie

Lo que no debes perderte de Berlín

Una conocida cicatriz de guerra hoy convertida en un festival de turistas. La vieja garita del  Chekpoint Charlie, permitía traspasar de uno al otro lado del Muro, eso sí, sólo a los soldados occidentales y extranjeros que cruzaban al Berlín Este. Convertido en uno de los pasos de control más famoso, funcionó durante cuatro décadas y simbolizó el choque de las potencias occidental (RFA) y soviético (RDA) más que ningún otro punto de Europa. Curiosamente, el apelativo «Charlie» es la tercera letra del alfabeto en clave de la OTAN. En junio de 1990 fue demolido y en el año 2000, se inauguró una reconstrucción de la primera caseta de control con fines turísticos. Hoy encuentras un Mc Donalds frente al Museo del Muro del Checkpoint Charlie que rememora el Muro de Berlín y este histórico paso fronterizo. 

East Side Gallery

Lo que no debes perderte de Berlín

Otro imprescindible de lo que no debes perderte de Berlín es el fragmento de muro más largo conservado y convertido en lienzo para artistas. Hablamos de la East Side Gallery. Junto al río Spree, esta galería de arte al aire libre con más de un kilómetro de longitud, exhibe un centenar de murales pintados por artistas de todo el mundo en un claro homenaje a la libertad y esperanza por un mundo mejor, inspirado en las emociones que se produjeron con el fin de la guerra fría. Un lugar imprescindible para los amantes del Street Art. Se han realizado restauraciones para combatir el vandalismo y tengo que reconocer que en este viaje a Berlín he encontrado los murales en un buen estado de conservación. 

Sin duda, la obra más conocida y fotografiada de toda la East Side Gallery, es el famoso beso entre dos políticos sellando el fin del conflicto. La reproducción de la célebre fotografía de 1979 del beso de hermano socialista entre Brezhnev y Honecker del fotógrafo Régis Bossu. Fue pintado en 1990 por el artista ruso Dmitri Vrúbel, recientemente fallecido, al hundirse el régimen de la Alemania Oriental y sigue siendo un símbolo de la caída del Muro de Berlín. El título exacto del mural es: «Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal».

Barrio judio

Lo que no debes perderte de Berlín

Cerca de Berlín Mitte se encuentra el Barrio Judío, exactamente entre Prenzlauer Berg en el Norte y la Isla de los Museos al Sur y entre la AlexanderPlatz al Este y la Friedrichstrasse al Oeste. Es uno de los barrios más alternativos de la ciudad y que más rápidamente se transformó a partir de la caída del Muro de Berlín en 1989. Si no quieres perderte detalle de esta zona de la ciudad contrata un tour de los muchos que se ofrecen. En mi caso preferí irlo descubriendo por mi cuenta para que me fuera sorprendiendo. Sin previo aviso acabé en uno de los patios con más ambiente de la ciudad: Haus Schwarzenberg, también conocido como Dead Chicken Alley. Famoso en blogs y redes sociales por su ambiente y su Street Art.

Se trata de un centro de cultura autogestionado desde la caída del muro y que te recordará la Alemania nazi. Hay que ir con tiempo porque son varios los atractivos en su interior, entre los que se encuentran galerías de arte o el bar Eschschloraque, con un rollo alternativo y underground aderezado con música, cerveza y cócteles. También alberga conciertos y exposiciones. Asimismo encontrarás el Anne Frank Zentrum, con exposiciones sobre este icono contra el nazismo y el Museo de Otto Weidt, un empresario berlinés que salvó a muchos judíos de ser deportados. 

Potsdamer Platz

Una de las principales plazas de la ciudad que refleja la resurrección de Berlín. Entre lo más destacado está el Sony Center, el Kulturforum y un monumento a la resistencia alemana. El primero es un animado complejo de ocio con un patio cubierto por un techo de cristal y metal. Se construyó entre 1996 y 2000 como sede europea del gigante de la electrónica Sony. El complejo tiene tiendas, hoteles, cines y restaurantes. Recomiendo visitarlo de noche cuando está  todo iluminado. 

Lo que no debes perderte de Berlín

Si quieres una buena perspectiva aérea de esta zona y de la Potsdamer Platz, te recomiendo subir al mirador ubicado en la torre Kollhoff a 100 metros de altura, dicen que es el viaje en ascensor más rápido de Europa, solo dura 20 segundos. Desde aquí se obtienen unas fantásticas vistas de Berlín. 

Lo que no debes perderte de Berlín

Barrio de San Nicolás

¿Puede existir un barrio medieval en una ciudad arrasada en la Segunda Guerra Mundial?. La respuesta es un sí a medias. El distrito no es el original y está completamente restaurado, pero el resultado es veraz y el barrio de San Nicolás (Nikolaiviertel) es uno de los más bonitos de Berlín.

Lo que no debes perderte de Berlín

Aquí es el origen de la ciudad de Berlín y pasear por este barrio es una experiencia encantadora. Calles adoquinadas rodean a la Iglesia de San Nicolas (Nikolaikirche), el templo más antiguo de Berlín, construida originalmente en estilo románico en el año 1230. San Nicolás se ha convertido en un barrio muy frecuentado por los turistas y es un lugar muy agradable para pasear o comer.

Si el tiempo acompaña, apetece degustar una de las especialidades alemanas en uno de sus diversos restaurantes con terraza, algunos con los típicos jardines biergarten. O bien tomar una cerveza en la plaza de San Jorge presidida por su estatua ecuestre. En el Barrio de San Nicolás hasta encontré una de las tradicionales tiendas de navidad típicas de Alemania, un paraíso para los fans de la decoración navideña.

Conocer más sobre Berlín

El pueblo alemán ha sabido mirar con valentía a los demonios de su historia y así lo demuestra su literatura y cine del siglo XX y XXI. Estas son algunas películas y libros para entender mejor la complejidad de Berlín:

El Hundimiento (2004), Good Bye Lenin! (2003), La vida de los otros (2006)

12 libros sobre Berlín para conocerla mejor 

 

Autor entrada: Beatriz Lagos

Soy Bea. Me encanta viajar y fotografiar. Viajo desde siempre y siempre que puedo . Conocer , experimentar y rodar por el mundo.

2 comentarios en “Lo que no debes perderte de Berlín

    KIM

    (08/10/2022 - 10:27)

    Maravillosa guía. Muchas gracias por el recorrido por la impresionante Berlín. e estado en muchos lugares de Europa pero aún no he tenido la oportunidad de visitar esta ciudad. Me encantan los museos y por lo que veo, Berlín es un imperdible en ese sentido. Tendrás alguna recomendación para conocer sitios del Bauhaus? Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *