Dicen que es la ciudad más bonita de España. Se trata de amor a primera vista. La urbe donostiarra ha levantado pasiones hasta entre la monarquía española que la eligió para trasladar la corte en los periodos estivales. San Sebastián una de las mejores ciudades de España, no defrauda. Ven a Donostia y lo comprobarás.
En 2022 San Sebastián fue elegida la quinta mejor ciudad del mundo para visitar. La revista CN Traveller celebró su 35 aniversario con una nueva edición de los Readers’ Choice Awards, unos premios donde sus lectores tienen que puntuar, entre otros, las mejores ciudades. Doble mérito, puesto que quienes deciden son los viajeros. El lugar, la gastronomía y ambiente son algunos de los factores que llevan a San Sebastián a tan alta posición del ranking.
Contenido
Postales de San Sebastián
Este artículo no pretende ser una guía de la ciudad vasca, sino una aproximación viajera y emocional, basada en mis diversas visitas durante años -en ocasiones por motivos profesionales y en otras como simple viajera- en los que he podido comprobar que no ha perdido ni un ápice de belleza e interés. Cierto es que es una paraíso para las tapas, nuestro concepto gastronómico mejor exportado , aunque aquí se llaman pintxos y es una de las mejores cosas que hacer en San Sebastián. Sin embargo, a parte de su potente gastronomía, la ciudad te dejará en la memoria momentos inolvidables, algunos de los cuales comparto en este artículo.
Observar el mar en la playa de la Concha
¿Sabes que la famosa playa de la Concha está hermanada con la playa de San Sebastián de Sitges? Un segmento de la barandilla de ésta última es original de la Concha y fue inaugurada por el alcalde de Donostia en 2009 como homenaje a dos villas marineras hermanadas. Si vas a Sitges búscala y la encontrarás. Al margen de esta curiosidad, la playa de la Concha es la postal más reconocida de San Sebastián.
Se trata de una playa urbana y uno de los emblemas de la ciudad. Te apoyas en la icónica barandilla y puedes sumergirte visualmente en el Mar Cantábrico, con ese olor a salitre y el sonido de las olas que te envuelve. Puedes pasear o hacer deporte por sus más de 1.300 metros de longitud: una estrecha relación de los donostiarras con el mar. ¡Ojo con las mareas! Si la marea está baja, puedes seguir caminando hasta la playa de Ondarreta a través de una pasarela. Aquí descubres que San Sebastián es una de las mejores ciudades de España.
Los pintxos de San Sebastián
Comer y beber forma parte de un fuerte arraigo en la cultura guipuzcoana que vive un permanente momento de esplendor con lo que se llamó «la nueva cocina vasca». Dan fe de ello las 16 estrellas Michelin que acumula la provincia. Desde los míticos Arzak y Akelarre en San Sebastián, la cocina guipuzcoana mantiene año tras año un altísimo nivel. Si tu cartera no da para estos templos gastronómicos, siempre puedes hacer una ruta de pintxos por la parte vieja de la ciudad. Los hay fríos o calientes, tradicionales o de vanguardia, todos riquísimos y muchos premiados. Algunos inolvidables.
Y después de tanto pintxo… ¿Qué tal un poco de dulce? Pero no cualquiera, sino posiblemente una de las tartas de queso más famosas del mundo, una receta de repercusión internacional y que se intenta imitar, la receta del bar La Viña. Podrás ver las tartas de queso en su barra recién horneadas esperando para ser degustadas. ¡Placer de Dioses!
Indumentaria con seña de identidad
La indumentaria expresa la identidad cultural. No puede faltar en el armario de un guipuzcoano el traje de casero o casera en versión mujer, hombre o bebé. Hablamos del traje tradicional vasco. El traje de casera tiene más componentes que el masculino. La azpikogona o enagua -blanca y con puntilla- va por debajo y es para abrigar y dar volumen. Antes la falda y la blusa iban a juego, ahora dicen los expertos que no es necesario. Encima de la blusa una toquilla, chaquetilla o corpiño. Y no pueden faltar las abarcas, el calzado tradicional. Esta vestimenta se caracteriza por haber tenido un uso común en el pasado. Actualmente se usan en celebraciones y eventos culturales, festivales y ferias.
El Peine del viento
Si hablamos de Donostia no podemos obviar uno de sus símbolos mas representativo creado por el escultor Eduardo Chillida, el Peine del Viento. Este año precisamente se celebra el centenario de su nacimiento. Estas tres esculturas de acero incrustadas en las rocas con más de 9 toneladas cada una, se sitúan en donde el mar y viento «peinan» las rocas en un espectáculo digno del Mar Cantábrico. No importa las veces que vayas a este lugar porque siempre será diferente … y mágico.
El prestigioso Festival de cine
San Sebastián tiene una larga tradición en la celebración de eventos. El Palacio de Congresos Kursaal de Donostia que se encuentra frente al mar, es una obra arquitectónica del arquitecto Rafael Moneo situada frente al mar Cantábrico. Es el epicentro de la actividad cultural y de congresos de la ciudad -he asistido a algunos- y acoge mas de 200 eventos y 500.000 asistentes anuales. Muy cerca, el lujoso Hotel María Cristina es una de las sedes del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, hospedando a las estrellas invitadas y acogiendo sus entrevistas con la prensa.
La ikurriña
Es el nombre que recibe la bandera oficial de Euskal Herria. La hemos visto infinidad de veces decorando balcones, en eventos oficiales y como enseña de identidad de Euskadi. Sin embrago estas son algunas curiosidades: se adoptó oficialmente en 1936 pero la legalización de su uso fue en 1977. Fue creada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco, y en un principio correspondía a la que identificaba el territorio de Vizcaya. Posteriormente pasó a representar a los siete territorios vascos.
El color rojo representa a Euskadi, el color verde de San Andrés, por su parte, representa la independencia de Euskal Herria y al Árbol de Gernika. Finalmente, la cruz blanca, representa a Dios. San Sebastián-Donostia es la capital de Guipuzkoa, provincia del País Vasco en donde históricamente se ha hablado más euskera.
Pasajes de San Juan
Desde San Sebastián una de las mejores ciudades de España, tomando la autopista en dirección a la frontera francesa, se llega a Pasaia Donibane o Pasajes de San Juan. Si quieres conocer lo que pudo haber sido el auténtico puerto de San Sebastián, acércate hasta aquí. Es una bahía natural muy bien resguardada con una estrecha bocana que la conecta con el mar. Una única y estrecha calle, bien conservada a pesar del paso de los siglos, te lleva hasta una de las plazas mas bonita del País Vasco. Hasta aquí llegó Victor Hugo. Es uno de los pasos más atractivos del Camino a Compostela por el Norte, conectando Hondarribia con San Sebastián. Conviene aparcar y caminar y no hay que dejar de cruzar en bote a Pasajes de San Pedro.
Excelente materia prima
Que la gastronomía vasca es de 10, no es ningún misterio. La cocina vasca es espectacular: bacalao al pil pil, marmitako, merluza a la vasca, kokotxas en salsa verde, txangurro a la donostiarra. ¡Ay! que ya estoy salivando… Una excelente cocina tradicional, basada en ingredientes de primera calidad. La materia prima es uno de los secretos. Solo hace falta aproximarte a uno de sus mercados de abastos tradicionales para comprobar el sello de calidad. Por ejemplo, el de La Bretxa o el de San Martín, este último construido en 1884 y renovado en 2005 con un nuevo edificio. En ambos encontrarás productos del país de excelente calidad.
¿Qué se bebe en San Sebastián?
Una buena gastronomía debe ir acompañada de una buena bebida. Hay opciones en donde elegir:
- Sidra vasca. Quizá la bebida vasca más famosa sea la sidra vasca.
- Vino txakoli. Getariako Txakolina D.O. de Gipuzkoa es la denominación de origen más conocida de este vino blanco que ha tomado protagonismo en los últimos tiempos.
- Vino de la Rioja Alavesa. Es la bebida tradicional más conocida.
- Patxaran. Una de las bebidas más antiguas de todo el País Vasco. El patxaran se produce de las endrinas recolectadas por todo el País Vasco pero sobre todo Navarra
- Kalimotxo. Es una bebida de origen vasco que consiste en mezclar vino tinto y refresco de cola. Consumida por la juventud por su bajo coste. Mitad de vino y mitad de refresco de cola
- Un zurito, por favor! Es la versión corta de la caña de cerveza.
Armonía del Sonido
La escultura ‘La armonía del sonido’, instalada en la fachada de la Basílica de Santa María de San Sebastián cuyo autor es el irlandés Pelzmann, despierta todo tipo de reacciones. Parece que está fuera de contexto, fuera de lugar. Una nube blanca perforada de formas orgánicas en donde habitualmente reposan las figuras de los santos. A mi me sugiere algo que forma parte de la esencia del pueblo vasco, la unión de lo nuevo con lo antiguo. Una propuesta innovadora en un entorno formal. ¿Qué te parece a ti?
El mar Cantábrico
El mar se vive en cada rincón del País Vasco de una forma única y San Sebastián una de las mejores ciudades de España, no podía abstraerse de ello. Se siente en cada puerto de algunos de los pueblos más bellos, como Hondarribia, Mutriku o Getaria en Gipuzkoa, donde amarran los barcos cansados después de una dura jornada faenando, se siente en la forma de ser de los que habitan estas tierras, pero sobre todo, se hace palpable en su gastronomía en donde los productos del mar son absolutos protagonistas.
Mi amor por las boinas
La boina vasca, la txapela un complemento muy característico del País Vasco. Se trata de una gorra plana confeccionada en lana 100% negra, es impermeable, calentita, tiene una badana de piel y forro. Si hablamos de boinas, hablamos de la marca Elósegui, una empresa guipuzcoana fundada hace mas de 160 años en Tolosa. Pues bien, me declaro una amante de las boinas en general y de las Elósegui en particular. Tengo muchas y de colores muy variados que combino en función de mi atuendo.
Cierto es que también se trata de un complemento muy francés y he comprado varias de ellas en Francia. Al final, he tenido que comprar una caja sombrerera para guardar mis boinas a buen recaudo. Por cierto, no hace falta viajar al País Vasco para comprar una Elósegui. Las encuentro en otras ciudades como Madrid o Barcelona. Una de mis tiendas favoritas se encuentra en los soportales de la Plaza Mayor de Madrid.
Si te ha gustado San Sebastián una de las mejores ciudades de España, te pueden interesar estos otros artículos:
Málaga y sus lugares sorprendentes
Barcelona y sus mejores joyas modernistas
12 lugares imprescindibles que ver en Valladolid
Street Art en Madrid por Lavapies
Girona y 15 experiencias excelentes en una ciudad única
12 experiencias increíbles en Barcelona
El embrujo de la Alhambra de Granada