En la comarca aragonesa de Somontano situada en el centro-este de la provincia de Huesca, se enclava la villa medieval de Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España desde 2015. Los apelativos de “La joya de la Corona”, “la Villa reina” o “la perla del Somontano” son utilizados para referirse a Alquézar. Sin embargo, eso no es todo, el magnífico entorno natural protagonizado por el Parque Natural de la Sierra y Cañones del Guara y la ruta de las pasarelas sobre el río Vero, otorgan a este lugar un valor añadido espléndido. ¿Te vienes a Alquézar conmigo?
![Alquézar uno de los pueblos mas bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2021/09/Alquezar-14.jpg)
Contenido
Breve historia de Alquézar
Parece ser que el asentamiento más antiguo que se conoce fue romano, quienes llamaron a la villa Castrum Vigetum. Todavía se conservan restos en las inmediaciones de Alquézar. No obstante, fueron los musulmanes los que levantarían el primer castillo alquerezano en el siglo IX, sobre una roca entre barrancos para impedir el paso de los cristianos. Dicha fortaleza sería llamada Al-Qars o «recinto amurallado» de donde es probable que derive el actual nombre de Alquézar. En el siglo XI fue reconquistado por los cristianos, el rey Sancho Ramírez y le fueron concedidos fueros y fue repoblado durante todo el siglo XI y XII.
Tras la incorporación al Reino de Aragón de Huesca y Barbastro, Alquézar pierde su importancia militar y estratégica pasando a ser un centro eclesiástico y comercial clave. La época de máximo esplendor de Alquézar corresponde a los siglos XVI, XVII y XVIII. En este período se construyó la actual iglesia de la Colegiata de Santa María la Mayor, la planta superior del claustro. Asimismo, enriqueció su patrimonio con valiosos retablos artísticos y se edificó la Iglesia de San Miguel, entre otras construcciones.
En la década de los 40 del siglo XX, el proceso de decadencia se acentuó tras la Guerra Civil. Sus habitantes se vieron obligados a emigrar en busca de mejores condiciones de vida a las localidades próximas de Barbastro y Monzón. En las décadas de los años 50 y 60, el pueblo sufrió una fuerte despoblación a causa de la revolución industrial. Muchos emigraron a los centros urbanos de Huesca, Zaragoza y Barcelona o incluso al sur de Francia. Su patrimonio sufrió un fuerte deterioro.
Alquézar ha mantenido el mismo alcalde durante 32 años, con una larga trayectoria dedicada al pueblo y convirtiéndolo en uno de los más bonitos de España
En la década de los 70, los vecinos iniciaron la rehabilitación del pueblo. Un proceso que se ha ido manteniendo a lo largo de los últimos 50 años -haciendo esfuerzos para costear las fachadas de las casas- y que ha supuesto una inversión millonaria. Probablemente tenga que ver el conservar el mismo alcalde durante 32 años, una larga trayectoria dedicada a Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España. Cuando pases por el centro de la Villa, es difícil encontrar un edificio no restaurado. Las calles están limpias como una patena, la oferta de alojamientos y restaurantes es amplia. Todo ello repercute en un aumento de visitantes que ya alcanzan los más de 140.000.
![Alquézar uno de los pueblos mas bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-33.jpg)
Alquézar se consolida como uno de los principales atractivos turísticos de la provincia y de España. La actividad económica está basada en un 95% en el sector servicios. A diferencia de los años 70 en los que únicamente había una casa particular que daba comidas, hoy funcionan más de quince restaurantes, cinco hoteles, apartamentos turísticos, dos campings y tres albergues. Ahora el pueblo vive una próspera y dinámica vida gracias al turismo, muchos de ellos franceses.
¿Dónde se encuentra Alquézar?
Alquézar está a 51 km de la ciudad de Huesca y a 24 km de Barbastro, la mayor población cercana. Está situado en la margen derecha del río Vero y corresponde a la comarca aragonesa de Somontano de Barbastro, ubicada en el centro-este de la provincia de Huesca. Desde Barcelona, se recorren unos 250 km hasta Alquézar y la mejor opción es la Autovía A-2 hasta Lleida y la Autovía A-22 que pasa por las localidades de Binefar y Monzón y coger la primera salida que indica Barbastro, Ainsa, Benasque y Alquézar. La carretera ha mejorado mucho en los últimos años. Desde Madrid son 440 km. Parte del término municipal de Alquézar está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. ¡Una auténtica maravilla!
![Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-43.jpg)
Conviene conocer Alquézar fuera de temporada alta, ya que en verano está saturado de turistas y no disfrutas tanto de la belleza y de los rincones del pueblo. En una de nuestras salidas en febrero, aprovechamos el trayecto para visitar la floración cerca de Lleida con los magníficos campos en floración de Aitona.
Castillo-colegiata de Santa María la Mayor
Entre los reconocimientos que posee Alquézar, está el de «Best Tourism Village 2022» que lo acredita entre los «32 Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» según la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) dependiente de Naciones Unidas. Y mucho que ver con ello tiene este Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y Bien de Interés Cultural desde 1962. Hablamos de la protagonista indiscutible de Alquézar: la Colegiata de Santa María la Mayor que preside el pueblo sobre un montículo de roca.
A finales del siglo XI la estructura de Alquézar estaba conformada por la fortaleza ubicada en la parte más alta del promontorio. y a sus pes se levantó la primera iglesia abacial románica de la que se conservan el muro meridional y el claustro, cuyos capiteles fueron ejecutados la primera mitad del siglo XII. Este recinto claustral fue reubicado en su emplazamiento actual al construirse la nueva iglesia en el XVI. Se trata del único claustro de Aragón que se conserva con sus paredes completamente pintadas y con forma de trapecio.
![Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-20.jpg)
«Aquí, hace décadas los niños del pueblo venían a jugar a fútbol», comenta la guía. Y me asombro de la falta de sensibilidad por el patrimonio que este país ha tenido en el pasado. En el segundo piso del claustro construido posteriormente se ubica el Museo de Arte Sacro en donde podrás contemplar algunas piezas de pintura y orfebrería de arte sagrado.
![Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-26.jpg)
La actual colegiata tiene dos espacios muy diferenciados: el claustro ya descrito y la iglesia que viene a sustituir a la antigua construcción románica. El acceso a la iglesia de Santa María se realiza a través de una portada gótica abierta en el claustro. Allá por el siglo XVI se construye el retablo mayor de madera de gran tamaño con mucho detalle de imágenes esculpidas.
En 1990, un arquitecto oscense se hizo cargo de la restauración de la Colegiata con una restauración integral del interior recuperando el aspecto original del exterior. En 2019 se llevan a cabo las últimas obras de restauración.
![](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-23.jpg)
La torre albarrana guarda el acceso empinado y en sucesivos codos, muy típico de las defensas árabe, a la fortaleza. Su función es la de defensa desde su posición exenta del acceso a la fortaleza. Las vistas desde aquí de los cañones del río Vero son impresionantes. Incluso podrás ver algún ave rapaz sobrevolando la zona.
Conjunto urbano de Alquézar
El viajero que llega a Alquézar no queda defraudado cuando se adentra en el interior del conjunto urbano, con calles serpenteantes, plazoletas y rincones singulares. Adaptado a las curvas de nivel del terreno, la estructura laberíntica de sus callejuelas es muy medieval. El pueblo se fue construyendo a los pies de la Colegiata de Santa María, creando un conjunto urbano con un trazado sinuoso.
Dicen que Alquézar parece haber sido «construida por poetas en lugar de arquitectos». El punto culminante es el perfecto equilibrio de la Plaza Mayor a pesar de su irregularidad y la diversidad de cada una de las casas que la conforman. Es una delicia tomar el aperitivo en un día soleado de primavera en plena plaza, en alguna de la terrazas de los bares que la circundan. Sientes estar rodeada de siglos de historia.
Pasear y callejear por las calles de Alquézar es una maravilla. El parking se encuentra en la parte superior del pueblo. Una vez aparcas el coche, vas descendiendo por sus calles sin rumbo fijo hasta llegar a la parte inferior con múltiples terrazas de restaurantes y bares con unas vistas panorámicas preciosas de la Colegiata de Santa María. Podrás saborear la gastronomía de la región y disfrutar con los famosos vinos de Somontano, una de las DO con más prestigio de España. En tu paseo puedes comprar en algunas de las panaderías, por ejemplo en L’Artica, los populares «dobladillos«, un dulce típico a base de masa plegada y rellena de almendra y miel, chocolate o cabello de ángel.
En uno de los extremos del pueblo se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel. Se comenzó a construir la actual en 1681 y finalizada en 1708. La robustez y sobriedad del exterior, así como el armonioso juego de volúmenes y tejadillos, hacen de esta iglesia una bella estampa. La práctica totalidad de los retablos y otros objetos litúrgicos fueron destruidos en la Guerra Civil española, por ello la escasa decoración interior. Tan sólo pudo conservarse la parte superior del gran retablo mayor de estilo barroco.
![Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-47.jpg)
Ruta de las pasarelas
Desde su construcción en 2015, la Ruta de las Pasarelas, en el cauce del río Vero, permite acceder a sus visitantes a una parte de sus impresionantes cañones. Se trata de una senda circular de unos tres kilómetros que tiene su inicio en el interior del pueblo, cerca de la Plaza Mayor. Discurre por las estructuras metálicas fijadas a las paredes verticales del majestuoso cañón del Vero. El recorrido dura aproximadamente unas dos horas y es otra de las razones para visitar Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España.
![Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España.](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-51.jpg)
El origen de estas pasarelas está unido a la central hidroeléctrica cuya construcción se inició en el año 1909 y se finalizó en 1913. En tiempos islámicos el Vero funcionó como una vía natural de comunicación entre Al-Qsar y la ciudad musulmana de Barbastro. Hoy las pasarelas es uno de los mayores atractivos turísticos con los que cuenta Alquézar, llegando a los casi 150.000 visitantes en el 2019 antes de la pandemia. Para evitar aglomeraciones, hace años que se estableció un sentido único del recorrido desde la entrada que se sitúa frente al Ayuntamiento.
Primer tramo de bajada al río Vero
El primer tramo que desciende desde el pueblo hasta el río Vero, recorre una ruta de montaña con unos 180 kilómetros de desnivel. El terreno es irregular, a través del frondoso Barranco de la Fuente. Algunos tramos están acondicionados con pasarelas de madera situadas en este entorno idílico. En días de lluvia el terreno se vuelve resbaladizo y con riesgo de agua.
Segundo tramo en el río Vero
En este segundo tramo ya en el río Vero, encontrarás zonas de sendero de tierra y piedras. Antes de llegar a las pasarelas metálicas suspendidas en la roca, te encuentras con la cueva de Picamartillo, ya en el río. Esta oquedad formada por la erosión del agua y el suelo de cantos rodados, te invita a refrescarte los pies en verano y con sombra. Los tres primeros tramos aéreos de pasarelas miden entre 50 y 100 metros y una altura entre 5 y 10 metros. El último tramo aéreo mide 200 metros y una altura de entre 20 y 25 metros. Existe una salida de emergencia poco antes de este último tramo.
Tercer tramo de regreso al pueblo
Una vez superado el recorrido de las pasarelas, nos queda volver al pueblo. Para ello se recorre una pista y a continuación un sendero empinado y pedregoso rodeado de olivos, almendros y huertos. En verano conviene no dejar esta parte del recorrido para las horas de mayor insolación, puesto que la subida es calurosa. El sendero acaba en el parking ubicado debajo de la Iglesia de San Miguel.
Para realizar el recorrido de las pasarelas se aconseja llevar agua y calzado adecuado, así como equipación para las inclemencias del tiempo. Hasta hace no mucho tiempo, las pasarelas eran gratis pero ahora hay que pagar 5€ por persona. Consulta los horarios e información general aquí
Deportes de aventura
A finales de los años 80, recuerdo visitar Alquézar y constatar el comienzo del desarrollo de la zona con una nueva modalidad de actividad deportiva, el barraquismo. Hasta entonces sólo era practicado de manera incipiente por algunos vecinos de Huesca y los alrededores y por montañeros franceses que ya habían descubierto este maravilloso paraje. El barraquismo en la Sierra de Guara, es un deporte de aventura que se practica en los barrancos o cañones de un río, y los cañones del Vero son el lugar ideal. Se requiere un equipo que consta de un casco, un traje y escarpines de neopreno, un arnés, bloqueadores mecánicos y cuerda técnica, y por supuesto un guía.
Desde aquellos incipientes inicios a finales de los 80 hasta hoy, Alquézar se ha convertido en un centro neurálgico de deportes de aventura. Descenso de barrancos, las vías ferratas, las piraguas o la espeleología son algunos de ellos. Encontrarás varias empresas que ofrecen múltiples actividades. Un motivo más para conocer Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España.
Alquézar, un pueblo con múltiples reconocimientos
Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España y está reconocido como uno de los diez enclaves medievales mejor conservados de España. Constituye una referencia nacional e internacional en cuanto a turismo de interior se refiere. Como dato, recibe más de 250.000 visitantes anuales, con una población que no llega a los 400 habitantes.
![Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España](https://beaviajera.com/wp-content/uploads/2024/11/Alquezar-42.jpg)
Además, entre los reconocimientos que ostenta Alquézar, está el título de «Best Tourism Village 2022«. Dicha distinción lo acredita como uno de los «Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» según la Organización Mundial del Turismo (OMT) dependiente de Naciones Unidas. Y mucho que ver con ello tiene este Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1931 y Bien de Interés Cultural desde 1962.
Información práctica
Como ya habrás comprobado a lo largo de este artículo son muchos los atractivos de Alquézar uno de los pueblos más bonitos de España. A continuación detallo algunos datos prácticos para tu estancia en este magnífico pueblo.
- Alquézar es el lugar ideal para practicar barraquismo y otros deportes de aventura. Las siguientes empresas disponen de una atractiva oferta: Alquézar Aventura, Vertientes Aventura, Avalancha, Alquézar Buenaventura
- El Hotel Villa de Alquézar , Hotel Boutique Maribel y el Hotel Santa María de Alquézar son buenas opciones para el alojamiento. También hay albergues e innumerables alojamientos turísticos, todo ello en el centro del pueblo.
Sommos, una de las famosas bodegas de Somontano - En cuanto a opciones de restauración, Casa Pardina es una antigua casa de labranza restaurada y con espectaculares vistas panorámicas. Con vistas a la Colegiata hay varios restaurantes con terraza en la parte inferior del pueblo.
- La Ruta de las Pasarelas por el río Vero, la excursión estrella de Alquézar, se puede realizar durante todo el año, a excepción de los días 25 de diciembre y 1 de enero que permanecen cerradas. El horario es de 9:00 a 16:00-última hora de entrada. Llevar agua, calzado adecuado para una ruta de montaña y ropa adecuada para las inclemencias meteorológicas.
- Aprovecha tu visita a Alquézar para degustar los vinos con DO Somontano. Son muchas las bodegas en la región pero destaca Sommos con un moderno edificio.
- No dejes de visitar la Colegiata en una visita guiada por 4€ que puedes comprar en la misma entrada o por internet.