Vuelvo a Egipto después de 25 años y lo hago en un viaje muy inspirador. Navegar en Dahabeya por el río Nilo, utilizando la clásica barcaza a vela de las antiguas embarcaciones tradicionales egipcias, es una auténtica delicia. Me siento Agatha Christie cuando viajó a estas tierras para escribir uno de sus famosos libros. Comparto la experiencia con un ilusionado grupo de viajeros, junto a los que descubriré rincones mágicos desde Luxor hasta Aswan. Estas son las emociones vividas en Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya.
Si quieres un viaje a Egipto de 8 días, puedes hacer la reserva aquí |
La entrada a esta Tierra de Faraones es su capital, El Cairo. Una megápolis con más de 20 millones de almas que ya poco tiene que ver con el Egipto faraónico. Sin embargo, te esperan auténticos tesoros que los egipcios exhiben orgullosos con la grandeza de su inacabable patrimonio arqueológico e histórico. Cuando miras de frente a la Gran Esfinge rodeada por las inmensas pirámides de Giza, te emocionas al pensar: «miles de años me contemplan»
Si quieres una visita guiada por las pirámides de Giza y La Esfinge puedes reservar aquí |
Y con una mezcla de emociones y sentimientos que te desbordan llegas a ÉL: el mítico río Nilo, auténtico protagonista. ¿Qué sería de Egipto sin su sagrado río Nilo?. El historiador griego Heródoto afirmó que «Egipto es un don del Nilo». Fuente inagotable de vida y estratégica vía de comunicación, el ritmo de sus crecidas marcó la vida de quienes habitaban en sus orillas… hasta la mega construcción de la Presa de Aswan, inaugurada en 1970 a cargo de los gobiernos egipcio y soviético.
Si te interesa un tour completo por El Cairo pues reservar aquí |
La UNESCO realizó una petición de ayuda internacional para salvar los templos de las aguas del Lago Nasser que inundó gran parte de Nubia, al sur de Egipto
Bien cierto es que la presa aportó los beneficios de regular el caudal del río, sin embargo su construcción conllevó importantes consecuencias que desembocaron en el rescate de un colosal patrimonio arqueológico, evitando que diversos templos sucumbieran bajo las aguas del Nilo, como el monumental templo de Ramses II en Abu Simbel.
Contenido
La Dahabeya, un barco velero tradicional
Volvamos a nuestra Dahabeya. Embarcamos en Luxor, situada en la ribera oriental del río y edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas. La tripulación nos recibe a golpe de tambores y cánticos con una alegría contagiosa. Una bienvenida excelente, prefacio de lo que nos espera durante estos cuatro días de navegación. Nos aposentamos en nuestras respectivas habitaciones y cenamos a bordo. Vemos cómo las últimas luces del día desaparecen entre los reflejos del agua. Una estampa bucólica que se repetirá en diversas ocasiones y que guardaré en mi memoria viajera para siempre.
Un crucero por el Nilo de 4 noches, puedes reservar aquí |
Disponemos de la Dahabeya sólo para el grupo, así que la embarcación es para nuestro exclusivo uso y disfrute. Un lujo. Nos acompañará durante toda la navegación el director de la compañía, atento a que todo funcione de maravilla y esmerándose para que disfrutemos de un viaje inolvidable. Nos informa que la tripulación, compuesta por unas veinte personas, están todos vacunados y nos indica que no comamos nada fuera del barco, como medida de precaución. Las habitaciones se distribuyen a lo largo de dos cubiertas, la inferior y la superior. El barco tiene un esmerado estilo decorativo colonial.
Disponemos de varias salas de estar para frecuentarlas según las predilecciones de cada uno. La situada frente al comedor es en la que coincidimos el grupo al llegar o antes de salir a una excursión. La mas tranquila, en la cubierta superior, ideal para presenciar atardeceres memorables, relajarse leyendo un libro o simplemente disfrutar de la silenciosa navegación por el Nilo. Mi amiga Carmen descubrió el primer día un rincón en esta cubierta del que gozó durante todo el viaje.
Ver pasar a cámara lenta un paisaje que parece sacado de un belén navideño, mientras los vaivenes del agua te acompañan, es una sensación deliciosa. Belleza, paz y sosiego sólo interrumpidos por alguien del grupo que se acerca para disfrutar contigo de momentos únicos.
Primer día de navegación: Valle de los Reyes y Karnak
Excursión al Valle de los Reyes, las Reinas, los Colosos y Hatshepsut puedes reservar aquí |
Nuestro primer día en Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya, arranca con dos joyas asombrosas: el célebre Valle de los Reyes que alberga las tumbas de famosos faraones y que es un imperdible en una visita a Egipto. En mi anterior viaje, la tumba por excelencia era la de Tutankhamon, la única no saqueada encontrada hasta hoy. El faraón-niño fue enterrado con un ajuar funerario colosal descubierto por el inglés Howard Carter en 1922. A lo largo de estos últimos años, se han ido abriendo y restaurando impresionantes tumbas para poder ser visitadas.
«Viaje de autor, ¿me siguen?», es el grito de guerra de nuestro guía Hamlet. Está contento porque hacía casi un año y medio que no trabajaba y viajaba hasta el sur del país. «La pandemia nos ha hecho mucho daño al turismo en Egipto. Han sido muchos meses sin trabajo», comentaba.
En el Valle de los Reyes los faraones cambiaron las pirámides por tumbas. La necrópolis fue excavada en las laderas montañosas de la orilla occidental del Nilo, frente a la actual Luxor
En esta ocasión visitamos las tumbas de Ramses III, Ramses IX, Merenpitah y la recién estrenada y espectacular tumba de SETI I, padre de Ramses II. La tumba era la obra más importante en la vida del Antiguo Egipto. Un lugar sagrado en el que alcanzar la eternidad, por lo que los trabajos de la tumba del faraón se iniciaban justo después de su coronación. Una vez llegaba la muerte del rey, sólo se disponían de setenta días, una vez embalsamado, para trasladar la momia junto al ajuar funerario.
Todas las tumbas son diferentes pero mantienen la misma estructura: un largo pasillo con más o menos pendiente desde la entrada hasta la cámara del sarcófago. Recorres muchos metros bajo tierra entre techos azules salpicados de estrellas y paredes profusamente decoradas, manteniendo los colores originales a pesar de tener una edad de miles de años.
La tumba del faraón SETI I (KV 17) descubierta por el italiano Belzoni, es la mayor y una de las más bellas del Valle de los Reyes, permaneciendo cerrada al público durante más de 30 años
Es un auténtico privilegio visitar la tumba de SETI I, segundo faraón de la dinastía XIX, cuya momia tuve la oportunidad de ver en el nuevo museo NMEC de El Cairo. Me conmovieron ambas.
Finalizamos emocionados la visita del Valle de los Reyes y nos dirigimos a Karnak. El Templo de Karnak es parte de la ciudad monumental de Tebas y es absolutamente extraordinario. Sus enormes dimensiones abruman. Como referencia dicen que en el mismo espacio que ocupa podrían caber diez catedrales. Su estructura principal, el Templo de Amón, es el mayor edificio religioso construido nunca. Cuando te adentras en la Sala Hipóstila formada por 134 monumentales columnas, es indescriptible. Te sientes muy pequeño. Fue Amenofis III quien se encargó de su construcción. Dicen que es uno de los selfies imprescindibles en tu mapa de selfies viajeros…
Excursión a Luxor y Valle de los Reyes y las Reinas puedes reservar aquí |
Visita guiada por Luxor y Karnak, puedes reservar aquí |
Para finalizar el día, el Nilo nos regala otra memorable puesta de sol viendo como la Dahabeya avanza en dirección Aswan.
Segundo día de navegación: Edfu y Gebel el Silsila
En el segundo día en Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya llegamos a Edfu en donde se encuentra el templo de adoración al dios Horus. Representa el templo egipcio mejor conservado y permaneció oculto bajo la arena durante varios siglos hasta que fue descubierto a mediados del XIX. Construido entre el año 237 a.C. y 57 a.C durante la era Ptolemaica, tras la conquista de Egipto por parte de Alejandro Magno en 323 a.C. Sus sucesores, los Ptolomeos, eran griegos, pero imitaron las tradiciones y replicaron la arquitectura de los egipcios de la época.
La Dahabeya tiene un tamaño que permite acceder a lugares en los que no seria posible con un barco ordinario de cruceros por el Nilo. Este es el caso de Gebel el Silsila, en donde el río fluye entre dos cadenas montañosas y se encuentra en su punto más estrecho. Somos los únicos visitantes en este lugar ya que este yacimiento del Antiguo Egipto es un lugar desconocido para el gran público.
Situado a unos 60 Km al norte de Aswan, se encuentra en una fértil vega del Nilo. Se trata de construcciones religiosas excavadas en la roca que conservan elementos decorativos. Un lugar que recibe pocos visitantes. El templo de Horemheb es el más interesante y fue construido en época de este faraón. Otra de las ventajas de viajar en Dahabeya, poder acceder a lugares en que los barcos habituales no pueden atracar por su tamaño.
Tercer día de navegación: De Kom Ombo a Aswan
Después de una plácida navegación nocturna en nuestra Dahabeya, llegamos a la ciudad de Kom Ombo, situada en la ribera oriental del río Nilo y a tan solo 40 km de la ciudad de Aswan. Aquí se ubica el templo del mismo nombre, construido durante el reinado de la Dinastía ptolemaica, entre los años 180 a. C. y 47 a. C.
El templo se encuentra muy cerca de donde amarra la Dahabeya y en pocos pasos, cruzando un pasillo con puestos de souvenirs que prácticamente están todos cerrados (la pandemia todavía afecta al número de turistas que visitan Egipto). Llegamos a las puertas del templo que es completamente simétrico. Sus dos salas hipóstilas, cubiertas y sostenidas por columnas y dos santuarios se deben a que el templo está dedicado a dos dioses distintos: Horus y Sobek, el dios con cabeza de cocodrilo. Al finalizar la visita se puede acceder al Museo de Cocodrilos que contiene cocodrilos momificados.
Regresamos a la Dahabeya para seguir navegación hacia Aswan, final de nuestro recorrido por el Nilo. Hoy es nuestra penúltima noche en este delicioso trayecto fluvial y antes de zarpar, el director de la nave nos invita a ver la embarcación con las velas desplegadas. Solo cuatro del grupo podemos subir a la zodiak que lleva la embarcación en la popa para poder fotografiar este velero en su plenitud. Agradezco ser una de ellas.
Resulta una experiencia preciosa el poder disfrutar de la Dahabeya desde las aguas del Nilo. La fotografío desde todos los ángulos y la veo más bonita que nunca con sus velas desplegadas y el sol reflejándose en sus cubiertas. Desde la embarcación, el grupo nos hace fotos y saluda.
Una vez de vuelta a bordo, observamos como uno de los miembros de la tripulación con una agilidad envidiable, recoge las velas subiendo a lo más alto del mástil. Y para finalizar la jornada, el Nilo nos regala otra magnífica puesta de sol.
Cuarto día de navegación: Abu Simbel
Hoy madrugamos y desembarcamos en Aswan para recorrer los 280 km que nos separan de uno de los lugares más míticos de Egipto: Abu Simbel. Una carretera vacía, recta y bien asfaltada nos conduce hasta esta región de Nubia en el sur del país.
Reencontrarme con Abu Simbel, me emociona y aún más hacerlo junto a Carmen, amiga y compañera en este viaje
La turbación que sienten algunos de los componentes del grupo al situarse frente a este lugar único, me transporta a las mismas sensaciones que tuve cuando visité Abu Simbel por primera vez. En la fachada principal de Abu Simbel, presiden cuatro colosales estatuas del Ramsés II que te dejan impresionado y la perplejidad prosigue cuando entras en el interior del templo hasta acceder al santuario.
A punto estuvo de desaparecer bajo las aguas del Lago Nasser al ser construida la presa de Aswan. El templo fue excavado en la roca durante el reinado de Ramsés II en el siglo XIII a.C. y junto a él se levanta otro monumento dedicado a su esposa Nefertari. Abu Simbel pudo ser rescatado y trasladado piedra a piedra hasta el emplazamiento actual, unos 60 metros más alto de la ubicación inicial. Los matemáticos de la época erraron los cálculos en solo un día, una vez el templo se situó en la posición actual. El 22 de febrero y octubre, la luz solar penetra en el templo e ilumina las figuras de Ramses II y de los dioses Amón y Ra.
Ramses II, tercer faraón de la Dinastía XIX, gobernó durante 66 años y fue uno de los faraones más célebres y recordados del Antiguo Egipto. Vivió 90 años y engendró a mas de 150 hijos, sobreviviendo a muchos de sus descendientes
Cuando el calor empieza a apretar hasta casi los 40 grados, dejamos Abu Simbel para retomar el autocar que nos llevará de vuelta, volviendo a recorrer las tres horas que nos separan de Aswan. Después del almuerzo en la Dahabeya, damos un paseo en faluca, un típico velero egipcio que habitualmente va surcando el Nilo.
Desde la faluca podemos divisar la Isla Elefantina, el mausoleo del Agha Khan y el hotel Old Cataract que contó con la gran novelista Agatha Christie entre sus huéspedes más ilustres. Su habitación favorita, con amplio balcón colgado sobre el Nilo, la 1201, hoy suite con su nombre fue la que utilizó en su estancia en estas tierras. Imposible no inspirarse con estas vistas… Al bajar de la faluca un chico nubio viene a saludarme. Sus penetrantes ojos verdes me dedican una profunda mirada.
Volvemos a bordo y disfrutamos de la que será nuestra última cena y noche en la Dahabeya. Subo a la cubierta a despedirme de este inmenso río de emociones y agradezco estar aquí.
Último día en la Dahabeya
Esta aventura en Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya está tocando a su fin. Hacia las 8 de la mañana salimos en dirección al embarcadero de la Isla de Philae para tomar una barca que nos llevará al templo del mismo nombre. Se trata de uno de los templos más bellos y mejor conservados de Egipto.
En la isla se divisan varias construcciones entre las que destaca el imponente Templo dedicado a Isis, aunque también se pueden ver otras edificaciones de gran valor como el Templo de Hathor o la Puerta de Trajano. Llegar hasta el templo en barca disfrutando de las vistas mientras te acercas a él añade, si cabe, aún más encanto. Uno de mis templos favoritos a orillas del Nilo.
Después del último almuerzo, ha llegado el momento de despedirnos de la que ha sido nuestra compañera de viaje en este inolvidable recorrido navegando por el Nilo. Inmortalizo el instante de la despedida. Un adiós emotivo con una tripulación que nos ha cuidado espléndidamente. Un nudo en la garganta y alguna lágrima de emoción. Ha sido un viaje especial en la Dahabeya VEDA 1
Dejamos la embarcación en esta travesía por Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya, para dirigirnos al aeropuerto de Aswan y volar hasta El Cairo. Mañana será la última jornada de viaje y nos espera un día intenso en la capital egipcia. El mejor broche de oro para una aventura imborrable.
NOTA: Dedico este escrito a mis compañeros de viaje. Ha sido un placer realizar esta travesía con ellos. A Sele de www.elrincondesele.com, el artífice de esta aventura que contagia a cada segundo su entusiasmo viajero. A nuestro guía Khaled (@khaledhamlet) que le gusta hacerse llamar Hamlet y es un profesional de los pies a la cabeza, el mejor guía que podíamos tener en esta aventura. Si tienes previsto viajar a Egipto no dudes en contratar sus servicios. Una gran parte del éxito de este viaje ha sido gracias a él.
Para la mayoría del grupo conocer Egipto era un sueño y están felices de haberlo cumplido. Sin duda, éste es un destino muy especial. Espero coincidir con vosotros de nuevo, cumpliendo más sueños por el mundo.
TIPS viajeros
- A pesar de que puedes viajar al país por tu cuenta, éste viaje a Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya no puede hacerse por libre. El trayecto desde El Cairo hasta Luxor se realiza por vía terrestre y requiere una logística compleja poco apta para viajeros solos. Asimismo, la Dahabeya VEDA I fue reservada en exclusiva para el grupo de 14 personas.
- Egipto es un país seguro para viajar. Las autoridades se están volcando en asegurar la garantía y estabilidad como destino viajero. En ningún momento tienes temor a ningún incidente. En este viaje se han visitado lugares aislados y lejos de los circuitos habituales. En esos casos hemos llevado escolta del ejército y la policía que controlaban en todo momento el entorno pero sin sentirnos intimidados.
- La Dahabeya supera todas las expectativas para navegar por el Nilo. El trato con el cliente, la calidad de la comida, la confortabilidad y la posibilidad de atracar en lugares no aptos para un barco convencional, son los puntos fuertes. Hay varias empresas que gestionan Dahabeyas, ésta es muy recomendable (https://es.veda-egypt.com). La VEDA I consta de 10 camarotes y puede alojar hasta 20 personas. Cada habitación dispone de baño privado y tiene 4 suites con balcón. Hay WIFI y las comidas se realizan en la cubierta dentro de un cómodo cubículo transparente y refrigerado.
- La ruta de navegación entre Luxor y Aswan consta de 5 noches y 4 días. Además de visitar los templos habituales en dicho recorrido, el tamaño de la embarcación permite parar en alguna aldea y yacimientos arqueológicos inéditos para la mayoría de viajeros. Otro punto fuerte.
- Este viaje está realizado en octubre del 2021. El turismo va retornando a Egipto después de la pandemia y todavía la mayor parte de lugares se visitan sin turistas. Ha sido un privilegio poder estar en el interior de algunos templos prácticamente solos como Edfu o Kom Ombo. Recuerdo la masificación turística en mi anterior viaje y ciertamente pierde encanto. Es uno de los motivos para viajar a Egipto ahora.
Ahora es un buen momento para viajar a Egipto. Es seguro y podrás disfrutar de su impresionante patrimonio arqueológico
- Es recomendable iniciar el viaje con un par de días en El Cairo y reservar un día adicional en la capital para rematar las visitas. Dejar para el final el nuevo museo NMEC el que acoge las 22 momias que fueron trasladadas en abril de 2021. Después de haber conocido las tumbas y templos faraónicos, ver las momias de esos mismos faraones impresiona. Es una forma ideal de cerrar el círculo.
- Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya, es una auténtico deleite. Imágenes costumbristas de pescadores con sus barcas, pequeñas aldeas y un paisaje recién salido de un belén, te acompañan durante la navegación. He disfrutado mucho más esta travesía que la realizada en un crucero convencional en mi anterior viaje.
Si te ha gustado este relato viajero y te ha despertado el interés por conocer este maravilloso viaje, no dejes de escribir tu comentario y compartir tus impresiones con otros viajeros.
¡Felices viajes!
8 comentarios en “Egipto navegando por el Nilo en Dahabeya”
MARÍA MILAGROS JIMENO BLAZQUEZ
(26/10/2021 - 15:00)Precioso relato de un magnífico viaje a Egipto, que sin duda quedará en nuestra memoria.
Ha sido un placer hacerlo contigo y con un gran grupo con el que espero poder coincidir en algún momento y lugar del mundo.
Volveré a leerte cada vez que tenga nostalgia de unos días inolvidables en Egipto.
Bea
(28/10/2021 - 23:01)Que gratificante es que alguien con quien he viajado se inspire con mis escritos. Muchas gracias Mila! También ha sido un placer para mi.
Carmen+Montil+Jiménez
(27/10/2021 - 00:38)¡Qué maravilla de relato querida Bea! Y en esta ocasión tengo la suerte de haberlo compartido junto a ti. Lo releeré más veces y con su lectura volveré a emocionarme con lo vivido en Egipto. Un placer viajar contigo. Esto acaba de empezar…
Bea
(28/10/2021 - 23:02)No te imaginas lo que me gusta que hayas disfrutado con mi relato. También ha sido un placer para mi…y vendrás muchos más.
Manuel Mataró Vilà
(01/12/2022 - 16:47)Felicitaciones Bea por lo entrañable de tu relato y sus fotos tan chulas.
Beatriz Lagos
(02/12/2022 - 07:20)Muchas Manel ! Es muy gratificante que mis escritos sean inspiradores y útiles para otros viajeros. Feliz viaje a Egipto!
Silvia
(09/08/2023 - 14:19)Hola
Me gustaría que me indicaras cómo contratar esta embarcación.
Gracias por información y atención.
Gracias
Beatriz Lagos
(16/08/2023 - 10:13)Hola, hay ds formas de hacerlo. La agencia Pangea organiza este tipo de viajes , si contactas con ellos te darán información. Tienen oficina en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia … También puedes contactar directamente con Khaled, el guía de Egipto super recomendable. Te dejo su instagram para que le envides un mensaje: @khaledhamlet, le puedes decir que contactas departe de Bea (@beaviajera). Es una delicia navegar en dahabeya por el Nilo. Felices viajes!