Namib el desierto más antiguo del mundo

Namibia, África austral

Un mar de color naranja lo invade todo. Tan sólo un oryx despistado entre la arena y algún árbol petrificado que acentúa la dramática belleza del lugar. Al fondo, una acacia, superviviente a la intensa deshidratación. En el Namib, el desierto más antiguo del mundo, las formas geométricas dibujadas por las luces y las sombras, son las protagonistas. Una inmensidad que trasmite su nombre que significa «enorme» en lengua nama.

Namib, el desierto más antiguo del mundo
Desierto del Namib, Namibia

Namib, el desierto más antiguo del mundo
Detalle en el desierto del Namib

Después de visitar la interesante Ciudad del Cabo (Cape Town) en la vecina República de Sudáfrica, un vuelo de dos horas nos llevó hasta Windhoek, capital de Namibia. Empezaba la aventura: un viaje en camión recorriendo uno de los países más atractivos del continente africano. 

El grupo viajero en el camión con el que recorrimos Namibia

El Desierto del Namib, no es un desierto cualquiera. Además de dar nombre al país, no sólo es el más antiguo del mundo (se estima que ya existía hace más de 65 millones de años), sino que se le asocia otro récord: contener las dunas más altas del planeta, que pueden llegar a alcanzar más de 300 metros. Y conseguir la cima es posible en alguna de ellas.

Madrugar y ascender la duna 45 de 180 metros, ubicada en el Parque Nacional Namib Naukluft para ver el amanecer o atardecer, es una de las tradiciones del lugar

Y uno de los momentos estelares del viaje. La bajada de la duna después de la puesta del sol, con los pies hundidos (hasta la rodilla) en la arena ya fría, no es tarea fácil, pero es una experiencia única y muy gratificante.

Namib, el desierto más antiguo del mundo
Ascendiendo a la duna para observar la puesta de sol
Namib, el desierto más antiguo del mundo
En la cima de la duna, Namib
Namib, el desierto más antiguo del mundo
Luces y sombras en el Namib

Parece que durante 5 millones de años, el río Orange (el segundo más importante del sur de Africa, después del río Zambeze) ha ido acumulando la arena del desierto de Kalahari hasta formar un gran mar de arena. Las dunas están numeradas: la 45 debe ese número por su distancia en kilómetros a Sesriem. La duna 7, considerada la más alta del planeta con 380 metros de altura, está cerca de la ciudad de Swakoppmund (nombre que denota su pasado colonial alemán). A alguien se le debió ocurrir este sistema para identificar de alguna manera a las dunas.

Namib, el desierto más antiguo del mundo
Desierto del Namib
Namib, el desierto más antiguo del mundo
Sombras en el desierto del Namib
Namib, el desierto más antiguo del mundo
Desierto del Namib

En el centro de Naukluft se encuentra el área de Sossusvlei, a la que se accede desde Sesriem. Sossusvlei contiene lagos secos y los esqueletos de las acacias muertas con el telón de fondo de las elevadas dunas naranjas. Una composición difícil de igualar. 

Por esta razón, no conozco un lugar como este con una paleta de colores tan intensos y formas cambiantes, según la hora del día y la luz, pasamos del marrón al naranja más intenso, al rojizo, violeta, azul, blanco…

Desierto de Namib, 1994

Namib el desierto más antiguo del mundo, es una maravilla para gozarla y guardar en el recuerdo. Uno de los mejores lugares de África

Autor entrada: Beatriz Lagos

Soy Bea. Me encanta viajar y fotografiar. Viajo desde siempre y siempre que puedo . Conocer , experimentar y rodar por el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *