Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

¿Estás buscando una escapada cerca de Barcelona que combine historia, cava y arquitectura modernista? Visitar las cavas Codorníu en el Penedès es un plan perfecto. En la comarca del Alt Penedès, en Sant Sadurní d’Anoia, la capital del cava, a unos 45 minutos en coche desde Barcelona, conocerás la bodega más antigua de España. Fundada en 1551 y pionera en la producción de cava desde 1872. ¡Bienvenidos a Codorníu!

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Historia de Codorníu: más de 470 años de tradición 

Para ilustrar, uno de los grandes atractivos es que los edificios están diseñados por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), coetáneo de Gaudí. Además, este reconocido historiador, matemático y político, firma obras modernistas tan influyentes como la Casa Amatller o la Casa de les Punxes, ambas en Barcelona.


Josep Puig i Cadafalch es una figura clave del modernismo catalán. Diseñó edificios emblemáticos fusionando estilos góticos, románicos y modernistas. Fue presidente de la Mancomunidad de Catalunya y defensor del patrimonio catalán 


Las cavas Codorníu, consideradas una joya del modernismo catalán, fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1976. Pero más allá de sus fachadas espectaculares, Codorníu guarda en su interior kilómetros de túneles subterráneos donde duerme el cava, esperando el momento perfecto para despertar en una copa.

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Codorníu es precursora en la producción del cava, el espumoso catalán por excelencia. Las uvas para la elaboración de sus cavas se seleccionan con mimo entre sus propios viñedos, siguiendo las pautas de viticultura sostenible. Siguiendo el Método Tradicional de doble fermentación, Codorníu combina innovación y tradición. Vigila minuciosamente cada etapa del proceso hasta obtener un producto final de calidad inigualable. Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

La família Raventós es una de las dinastías vitivinícolas más longevas y emblemátivas de España. La actividad se remonta a 1551, en pleno siglo XVI, cuando Jaume Codorníu comenzó a producir vino en la masía de Can Codorníu. En 1659, la hija heredera Anna Codorníu -uno de los cavas más famoso de la casa- se casó con el viticultor Miquel Raventós. Así se unieron ambos linajes  dando origen a lo que hoy es Codorníu Raventós. En 1872, Josep Raventós Fatjó elaboró la primera botella de cava en España aplicando el método tradicional. Su hijo Manuel Raventós Domènech, heredero del negocio, promovió la construcción de las modernas cavas Codorníu (1895-1915). En este punto de la historia aparece el arquitecto Puig i Cadafalch

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

En 1914 la família adquirió 3.200 ha en la D.O. Costers del Segre, iniciando el proyecto de Raimat y consolidando lo que hoy es el Grupo Codorníu Raventós. En 2017, la revista Forbes reconoció al grupo como la empresa familiar más antigua de España, con 18 generaciones. Posteriormente, en 2018, el fondo Carlyle adquirió la parte mayoritaria de la empresa con un 55-60% del capital. Desde entonces dejó de ser una empresa de capital catalán. Sin embargo, varias ramas de la familia mantienen representación y puestos directivos. El grupo cuenta con unas 3.000 ha de viñedo propio, la mayor superficie de Europa

Puig i Cadafalch y Codorníu

La relación entre el arquitecto y la empresa Codorníu es una de las más emblemáticas del modernismo catalán y de la historia del cava en España. En 1895, Manuel Raventós Domènech, heredero de la familia Codorníu, encargó a Puig i Cadafalch el diseño de una nueva bodega moderna para su creciente producción de cava. Se tardaron 20 años en construir el conjunto, en estilo modernista con elementos neogóticos y funcionalidad industrial. Los materiales utilizados fueron los característicos del modernismo: ladrillo visto, piedra y cerámica vidriada. Los elementos distintivos son arcos parabólicos y grandes ventales de ventilación y se integró con el paisaje.

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès
Torre Codorníu, obra de Josep Puig i Cadafach

Se considera una obra maestra del modernismo industrial y simboliza el vínculo entre vino, arte y modernidad en Catalunya. Toda una expresión del crecimiento y ambición del Grupo Codorníu a finales del siglo XIX. No olvidemos que estamos en uno de los centros de enoturismo más visitados de Europa, en la comarca del Penedès.

Discovery Tour en Codorníu

Las cavas son visitables y es uno de sus encantos. Te dan la bienvenida en la Sala Puig, la llamada “Catedral del Cava”, diseñada por Puig i Cadafalch. El Discovery Tour es perfecto como primer acercamiento e incluye historia, arquitectura modernista y un paseo en tren subterráneo que desciende a sus 30 kilómetros de galerías.

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Dura 75 minutos y la tarifa estándar cuesta 23 €. Puedes reservar aquí.  La visita incluye una cata de dos cavas al final del recorrido. 

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Cuando estás bajo tierra eres consciente de la fuerte tradición e historia de estas cavas. Desde hace un siglo, los cavas Codorníu realizan la segunda fermentación y crianza a una temperatura siempre constante. Se utilizan uvas autóctonas del Penedès: Macabeo, Xarel·lo y Parellada

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès
Productos expuestos en la tienda Codorníu

Ars Collecta: un nivel gourmet

Para gourmets y amantes del cava premium, la visita Ars Collecta ofrece una combinación excepcional de gastronomía y enología. Un lujo total. Incluye un recorrido modernista por los jardines y zonas diseñadas por el arquitecto y el descenso a las cavas subterráneas del siglo XIX en tren eléctrico. Se visita el Celler Jaume, una microbodega de innovación y alta gama asociada a la colección Ars Collecta

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Se realiza una cata de 4 cavas premium incluidos 3 cavas Ars Collecta y un cava de Paraje Calificado, acompañados de un aperitivo a base de quesos, embutido o similar. La visita es en un grupo reducido de máximo 12 visitantes para una experiencia personalizada. Su duración es de 105 minutos. El precio es de 54€ y es necesario reservar con antelación aquí 

Gastronomía en una casa modernista

Finalizada la visita, tienes la oportunidad de almorzar entre unas paredes cargadas de historia, un emblemático edificio modernista. Se trata de la torre residencial reconstruida en 1906 por Josep Puig i Cadafalch, sobre la antigua masía. El conjunto formaba parte de las bodegas modernistas entre 1902-1915, hoy catalogadas como Monumento Histórico-Artístico Nacional.  

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Actualmente, el edificio alberga el restaurante “La Torre de Codorniu”, dirigido por el chef Víctor Lema, que ofrece una cocina de autor con productos de temporada y maridajes con Cavas Codorníu. Puedes reservar en varias estancias de la casa e incluso almorzar en la biblioteca de la antigua residencia, con mucho encanto e ideal para un grupo con la privacidad necesaria. 

Biblioteca de la antigua residencia Codorniu

Cavas Codorníu: tradición y burbujas en el corazón del Penedès

Asimismo, el jardín de la torre se compone de un espacio exterior de más de 400 m2 frente a la torre, utilizado para eventos, catas, recepciones y celebraciones. Disfruta de una experiencia cultural y gastronómica completa: arquitectura, paisaje, vino y gastronomía en un entorno Patrimonio de la Humanidad ¿Se puede pedir más?

Beatriz Lagos

Soy Bea.

Me encanta viajar y fotografiar. Viajo desde siempre y siempre que puedo . Conocer , experimentar y rodar por el mundo.

Ver historias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *