Estamos en la isla de Irlanda pero en territorio británico. La fundación de esta nación por el Parlamento del Reino Unido en 1921, provocó una partición de la isla en la República de Irlanda con capital en Dublin e Irlanda del Norte cuya capital es Belfast. Una división tan artificial, conlleva problemas. Y así lo ha demostrado la historia: tres décadas de conflictos entre los partidarios del Reino Unido y los seguidores de la República. Esta ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte, nos muestra que en la naturaleza no hay fronteras y en las personas hay más entendimiento del que parece.
Si la República de Irlanda enamora, ¡espera a ver lo que te depara Irlanda del Norte!. Te recomiendo esta recopilación de 40 artículos que te ayudarán en tu viaje por Irlanda del Norte. En la ruta completa desde Belfast hasta Londonderry, se recorren 225 kilómetros. Recomiendo hacerla por etapas en unos 5-6 días, incluyendo un par de días en Belfast y visitando el sendero The Gobbins, con una escapada desde la capital. Pernoctando en B&B en cualquiera de los pueblos de la ruta. Hay muchas opciones de alojamiento en Irlanda del Norte. Ésta es una ruta para disfrutar del mar, de bonitos pueblos e infinitos recorridos de senderismo.
El mítico sendero The Gobbins se encuentra a sólo 40 minutos en coche desde Belfast. Se requieren entradas previas con hora asignada reservadas por internet. Se visita en grupos y con guía. Es un sendero antiguo y recuperado, que transcurre por los acantilados. Una experiencia única. Muy recomendable.
Contenido
Etapa 1: Belfast – Dark Hedges – Ballycastle (92,5 km)
La ruta costera de la calzada (Causeway Coast), recorre la costa entre Belfast y Derry (Londonderry). Los paisajes naturales, impresionantes acantilados, bonitos pueblos, castillos… te transportan a la auténtica Irlanda. Empezamos la ruta en Belfast. Esta ciudad que, ahora vive en paz, tiene mucho que ofrecer y se requieren, al menos, un par de días para disfrutarla. La renovada Belfast , antes una ciudad industrial y ahora con una oferta turística atractiva, ofrece lugares emblemáticos como el Centro Interactivo Titanic Belfast (un imperdible en la ciudad del Titanic). ¡Toda una experiencia!.
El Ayuntamiento (City Hall) presidiendo la céntrica Plaza Donegall, es el edificio clásico más emblemático de la ciudad y punto de encuentro de los habitantes de la capital. No hay que irse de Belfast sin tomar una pinta en uno de los innumerables pubs de la ciudad. En el pub se bebe, se come y se escucha música. Los hay antiguos y más nuevos, con historias curiosas , con bonitos murales… todos tienen su encanto y es algo muy vinculado a la esencia de los irlandeses.
Los murales son otro atractivo de la ciudad. Los hay con contenido político, en los barrios republicanos y unionistas, mostrando el conflicto que ellos llaman «The Troubles» pudiéndose hacer un recorrido denominado «Tour por el Belfast Político» , muy interesante, con explicaciones y opiniones de personas que militaron en ambos bandos. Hay otros muchos murales en fachadas, pubs y rincones por la ciudad. No todos saben que Belfast alberga una de las Universidades más antigua del Reino Unido, la Queen’s College Belfast.
En las vacaciones estivales está prácticamente vacía y entrar a sus patios interiores es un ejercicio de sosiego, paz y tranquilidad. Muy cerca de la Universidad, se encuentra el Jardín Botánico, de uso público desde 1895. Hay otros monumentos interesantes en la ciudad, como la Torre del Reloj, en memoria al príncipe Alberto, marido de la Reina Victoria, que sufrió un atentado del IRA en los años 90. En la distancia puede recordar al Big Ben. Otro edificio notable es la Universidad Pública de Belfast, una de las más antiguas del Reino Unido.
Dejamos la capital y seguimos ruta por Irlanda del Norte. Nos dirigimos hacia el norte en dirección a Ballymoney, aquí se encuentra uno de los lugares míticos de Juegos de Tronos: The Dark Hedges (los setos oscuros). Una carretera en la que nadie reparaba, hasta que la serie Juego de Tronos la ha hecho famosa. Una serie de hayas con los troncos doblados y las ramas entrelazadas, convierten la carretera en un túnel muy especial. Su origen data del siglo XVIII y el objetivo de la familia Stuart era impresionar a los visitantes de llegada a su mansión georgiana. El agradable paseo bajo ramas retorcidas tiene un atractivo innegable y es inevitable compartirlo con otros turistas. Este lugar cada vez está más solicitado …
Seguimos con la «B» y en treinta minutos escasos, llegamos a la bonita Ballycastle, en la costa de Antrim. Aquí se inicia la Causeway Coast (Ruta costera de la calzada), la ruta costera más interesante que recorre Irlanda del Norte de Este a Oeste. Ballycastle nos recibe con un día soleado, poco habitual en estas latitudes. Una hermosa playa se abre mirando al mar. Aquí no se viene a la playa a tomar el sol, sino a pasear al perro, a correr o a caminar. La playa está prácticamente vacía. Disfrutamos de un tentempié frente a la playa. Un abuelo juega con su nieto cerca y una pareja pasa corriendo por la orilla.¡Qué diferentes son las playas del norte de Europa a las del Sur!.
Etapa 2: Ballycastle – Isla de Rathlin – Ballycastle (1h de ferry por trayecto)
Enfrente de Ballycastle nos espera una pequeña joya: la isla de Rathlin. La única manera de llegar a ella es tomando el Ferry que une a ambas. Hoy es el día ideal para llegar a la isla. Un sol radiante nos sigue acompañando junto a un cielo azul intenso. En verano hay prácticamente un ferry cada hora desde las 7.30 de la mañana hasta las 19.30. El trayecto dura aproximadamente una hora, dependiendo del mar. En el pequeño puerto de Rathlin, ya estaba esperando el «Puffin Bus»: un autobús conducido por un simpático chófer-guía-cuenta anécdotas, que te lleva en un breve trayecto hasta lo alto de la isla en el centro de visitantes del faro de Rathlin.
Rathlin es famoso por ser el único faro construido al revés, al menos en Irlanda. En los acantilados que rodean al faro, anidan diversas aves, entre ellas una colonia de frailecillos (puffins). ¡Lástima que en agosto los puffins ya se han ido!. Las vistas desde el mirador del faro son espectaculares. Esta isla vale realmente la pena. De vuelta al puerto con el Puffin bus, bordeamos la playa en un tranquilo paseo. Unas focas parece que nos saluden desde muy cerca de la orilla. Es la única isla habitada de Irlanda del Norte, con apenas 100 personas y poco más de 6 kilómetros cuadrados. Hay alguna opción de alojamiento y restaurantes. ¡Una excursión magnífica y con un tiempo excelente!, en una isla sin construcciones y prácticamente virgen, de las que ya quedan pocas.
Etapa 3: Ballycastle – Puente Carrick-a-rede – Ballintoy – Castillo de Dunseverick – Calzada de los Gigantes (23 km)
Nos despedimos de la Isla de Rathlin y volvemos en ferry a Ballycastle. Muy cerca de aquí se encuentra una de las atracciones turísticas de esta ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte : el famoso puente colgante de Carrick-a-rede (en gaélico significa roca en el camino), visita más que obligada en este recorrido costero. Este puente de cuerdas, lleva a una pequeña isla desde la que se divisa un increíble paisaje de la costa de Antrim.
El puente actual data del 2008 pero lleva aquí siglos. En verano el lugar está muy concurrido por lo que hay que comprar la entrada con suficiente antelación. Te asignan una hora de acceso, se aparca el coche en el parking cercano y se recorre un kilómetro caminando hasta llegar al puente. Entonces toca hacer la inevitable cola para cruzarlo. El puente oscila con el viento y le imprime más emoción. No es un lugar propicio para aquellos que sufran de vértigo.
A pocos minutos en coche del parking y siguiendo la Causeway Coast, llegamos al puerto de Ballintoy, pequeña localidad famosa por Juego de Tronos. Aquí se filmaron exteriores de las Islas de Hierro. Este coqueto puerto tiene mucho encanto. Un restaurante auténtico en una de las antiguas casas del puerto, es una buena opción para comer o tomar un té con algún pastel.
A escasos 10 minutos del puerto de Ballintoy y siguiendo la Causeway Coast, encontramos las ruinas del Castillo de Dunseverick en la cima de un acantilado. Rodeado de verdes prados que lo inundan todo. Tan bonito es el paraje, que es utilizado en reportajes nupciales: unos novios retando a la gravedad, posaban para la cámara de la reportera. Cuentan que San Patricio visitó el castillo en el siglo V, en el año 870 fue invadido por los vikingos y finalmente capturado y destruido a principios del siglo XVII.
Seguimos bordeando la costa y disfrutando de unos paisajes espectaculares. Nuestra siguiente parada es una de las joyas de esta ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte. A unos 20 minutos, nos encontramos con la mayor atracción turística de Irlanda del Norte. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986 y con una indiscutible originalidad geológica, la Calzada de los Gigantes (Giant’s Causeway), está formada por más de 40.000 columnas de basalto de forma hexagonal, que van descendiendo escalonadamente hasta llegar al mar. La leyenda cuenta que surgió tras la luchas de dos gigantes, uno irlandés y el otro escocés. Tantas rocas se lanzaron que al final se formó un camino de piedras sobre el agua.
Etapa 4: Calzada de los Gigantes – Bushmills – Castillo de Dunluce – Portrush -Portstewart – Londonderry (77 km)
La Calzada de los Gigantes nos regala una preciosa puesta de sol. Uno de los mejores momentos del viaje. El Centro de Visitantes se encuentra a 3 kilómetros de Bushmills, un pueblecito famoso por su histórica destilería de whisky y un lugar tranquilo en donde pernoctar para visitar la parte norte de la Causeway Coast. Seguimos ruta y llegamos al Castillo de Dunluce, también muy cerca de Bushmills y otra de las localizaciones de Juego de Tronos.
Estratégicamente ubicado en el borde de un acantilado, se construyó en el siglo XII, se ha ido deteriorando a lo largo de los siglos hsata llegar a las ruinas que se visitan actualmente. En Juego de tronos , éste es el castillo de los Greyjoy en Pyke, en las ficticias Islas de Hierro. El castillo está abierto todo el año y varia su horario según la estación. Las vistas desde el interior del castillo son espectaculares. Seguimos ruta por la costa y llegamos a la encantadora localidad de Portrush. Una playa, un paseo marítimo, surfistas y una recoleto puerto con barquitos nos dan la bienvenida. Junto al puerto encontramos bares, restaurantes y B&B.
El siguiente pueblo, a muy poca distancia es Portstewart. Famosa por el golf y su gran playa de arena de dos kilómetros (Portstewart Strand), otra de las localizaciones de Nuevos de Tronos. Uno de los aparcamientos está situado muy cerca de un acantilado desde el que se disfruta de una magnífica panorámica del Océano Atlántico. Un lugar especial en el que te encuentras a solas frente al inmenso mar.
En una hora escasa en coche, llegamos a la última parada de esta ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte. Derry para algunos y Londonderry para otros (nombre oficial), todavía se respira el conflicto del Norte de Irlanda. Derry fue uno de los puntos calientes del conflicto y se recuerda con el lema de «Estás entrando en el Derry libre» en la vía principal del barrio católico de Bogside, situado más allá de los muros de la ciudad. Algo se te remueve por dentro cuando te acercas a esa pared todavía en pie.
Durante tres días de agosto de 1969 tuvieron lugar fuertes disturbios entre los residentes del barrio católico y la policía local. Como consecuencia fue creada un área autoproclamada autónoma («Free Derry») que permaneció bajo dominio de los nacionalistas irlandeses hasta 1972. Los «Artistas del Bogside» han realizado diversos murales alusivos al conflicto, una de las visitas imprescindibles en esta ciudad.
Derry o Londonderry es un símbolo de la nueva etapa de paz en el Ulster. Es la segunda ciudad de Irlanda del Norte y la única ciudad que se conserva amurallada en Irlanda. En su centro histórico se concentran la mayoría de los puntos de interés, como son el Guildhall (ayuntamiento), un edificio neogótico restaurado (ha sufrido incendios y ataques terroristas) cuya gran sala se utilizaba para celebrar eventos (coincidimos con una boda) y entonces se cierra al público. El Tower Museum, la St Columb’s Cathedral, el Peace Bridge, el moderno Puente de La Paz construido sobre el río Foyle.
En esta ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte, es casi inevitable incluir otra joya norirlandesa: el sendero The Gobbins, construido hace más de cien años con pasarelas, túneles y puentes, literalmente colgados de los acantilados de la costa de Antrim. La excursión se inicia en el Centro de Visitantes de The Gobbins en Islandmagee, a unos 40 minutos en coche desde Belfast. Es imprescindible reservar la entrada previamente por internet, y te asignan una hora de acceso. Después de una breve charla a cargo del guía que te acompañará en la excursión, un vehículo acompaña al grupo hasta una pronunciada pendiente en la que se empieza a caminar hasta la entrada del sendero . Se camina despacio y el guía va explicando (en inglés) las características del lugar. ¡Es una de las mejores experiencias en Irlanda del Norte!
Enlaces de Interés
https://www.ireland.com/es-es/destinos/northern-ireland/
https://www.visitbritain.com/es/es/irlanda-del-norte
https://www.elrincondesele.com/que-ver-en-irlanda-del-norte/
https://thegobbinscliffpath.com/
https://www.ireland.com/es-es/qué-ver-y-hacer/atracciones/islas/articulos/robert-y-rathlin/
7 comentarios en “Ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte”
ROAD-TRIPS: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
(21/06/2020 - 07:58)[…] Ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte | Bea Viajera […]
IRLANDA DEL NORTE – BELFAST: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món
(26/06/2020 - 07:59)[…] Ruta en coche con lo mejor de Irlanda del Norte | Bea Viajera […]
Bea
(14/07/2020 - 09:43)Muchas gracias por enlazar mi post de Irlanda en tus recomendaciones para viajar por ese maravillosos país!. Gracias!
Carolina Jimenez
(03/06/2021 - 12:37)Muchas gracias por compartir esta experiencia. Sin duda una ruta increíble para hacer este verano. Me la apunto, un saludo
Bea
(13/06/2021 - 07:36)Gracias a ti por tu comentario. Es un viaje maravilloso y verano es el momento idóneo para hacerlo. ¡Qué disfrutes de Irlanda del Norte!
Rafael
(02/07/2023 - 13:48)Vale, me has convencido del todo Bea!
Creo que no hay mejor lugar para conocer de cerca el conflicto político irlandés, así que, ya no tengo excusa!
Felicidades por el artículo, me va a servir para preparar mi ruta 🥰
Beatriz Lagos
(03/07/2023 - 19:40)Cómo me alegro Rafa!. Es una experiencia muy recomendable para conocer in situ un conflicto de décadas y al finalizar te das cuenta de que todavía no está solucionado… Felices viajes!