De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Francia siempre es una invitación a viajar y esta ruta por los castillos del Loira discurre en una de las regiones más seductoras de Europa. Sus deslumbrantes castillos y palacios salpican la campiña francesa, a lo largo de un río que únicamente discurre por el país galo. Al viajero le esperan preciosas ciudades medievales, bosques, viñedos y majestuosas construcciones en este viaje de da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Por algo, una gran parte de este valle fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Y por si todo esto resultara insuficiente, dos famosos personajes otorgan un protagonismo adicional a estas tierras: Leonardo da Vinci y Tintín.

Castillos del Loira, esencia francesa

No hay viaje más típicamente francés que esta ruta por los châteaux más famosos del Loira que aúna la esencia de Francia. Arquitectura refinada, excelente gastronomía, vinos exquisitos e intrigas palaciegas serán nuestros acompañantes. Fortalezas, abadías, bodegas, pueblos con encanto y patrimonio cultural. Una concentración única en el mundo. Esta ruta del Loira, pasa por seis de los châteaux más bonitos y espectaculares de este valle único.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Desde los señores feudales hasta los reyes renacentistas, personas poderosas han dejado su impronta en el Valle del Loira. Se pueden visitar mas de 70 castillos, así que estamos obligados a seleccionar si nuestro viaje es corto. En esta ruta por los Castillos del Loira, se visitan: Blois, Chambord, Cheverny, Amboise, Chenonceaux y Villandry, poniendo especial énfasis en dos lugares vinculados a Leonardo da Vinci y el aventurero del cómic Tintín. Vayamos, pues, a jalonar las orillas del Loira y a disfrutar de sus monumentos, paisajes e historia. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Tintín y el castillo de Cheverny

Podríamos empezar por múltiples imágenes en este bello recorrido, sin embargo sería una buena idea situarnos en uno de los castillos mas famoso en esta ruta por los castillos del Loira y un imperdible para los «tintinólogos». Desde que Hergé, el autor de Las aventuras de Tintín lo tomó como inspiración para sus historietas, el destino de este popular aventurero se unió para siempre a este castillo. Al diseñar la fachada de la mansión de Moulinsart, residencia oficial del capitán Haddock, inseparable compañero de Tintín, Hergé se inspiró en el castillo de Cheverny . Se trata de uno de los pocos castillos del Loira de propiedad privada y pertenece a los descendientes de la familia Hurault.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Cheverny o Moulinsart en la ficción de Hergé, aparece en la vida de Tintín en el episodio El Secreto del Unicornio. En esta historieta, el capitán Haddock descubre que ese castillo pertenecía a uno de sus antepasados. Desde entonces y tras varias peripecias, el castillo pasa a formar parte del resto de libros de Tintín.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

En una de las dependencias del castillo y separada del edificio principal, se puede visitar la exposición «Los secretos de Moulinsart» y está diseñada como un espectáculo interactivo. La muestra te sumerge en las aventuras que tuvieron lugar en el mítico castillo de Moulinsart. A la entrada de cada sala, una animación recuerda la escena del cómic a la que se refiere, antes de dar paso a los objetos de nuestro héroe. Sin duda, los propietarios de Cheverny han sabido explotar el binomio Cheverny-Tintín. 

 

El famoso castillo de Cheverny en la ruta del Loira

En realidad, el dominio de Cheverny pertenece a la misma familia desde hace seis siglos: los Hurault. Estuvieron al servicio de hasta cinco reyes franceses y en la actualidad, el castillo está habitado por el vigente marqués y su familia que ocupan una de las alas del castillo. «Son buenas personas» me comenta en un perfecto castellano, un amable y elegante señor, en el interior del castillo con quien entablo conversación al respecto de los actuales propietarios, el marqués y la marquesa de Vibraye.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Construido en el siglo XVII con un estilo clásico, se trata de una mezcla de perfecta simetría, geometría y estética. Incluye algunas de las salas más suntuosas y elegantes de todo el Loira. El Castillo de Cheverny es precursor del estilo francés que se impondrá durante el reinado de Luis XIV.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

En su interior destacan el comedor formal, la cámara del rey y la sala de juegos infantil. Al coincidir la visita con las fechas de Pascua, tanto los jardines como el interior del castillo están decorados para la ocasión. Infinidad de huevos y conejos en un despliegue de color y animación. «Deben gustarle a la marquesa», pienso para mí y tomo consciencia de que todo lo que estoy visitando es de la familia que vive en alguna pared contigua.  

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Cabe destacar que el castillo no ha sufrido ninguna modificación y es idéntico a cómo era en el siglo XVII. Finalizo la visita al castillo y salgo por la parte trasera descubriendo una enorme caja de regalo que alberga una exposición celebrando los 100 años de apertura del castillo al público (1922-2022)

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Los jardines del castillo de Cheverny

Mención especial merecen los jardines del castillo tanto por su magnitud como belleza. Un hermoso parque ajardinado hace las delicias del visitante. Invita a un paseo largo y agradable en el que un bosque con una extensión de cien hectáreas rodea el castillo con un jardín «a la francesa». La alameda principal, frente al castillo es un largo camino de seis kilómetros, con cerca de 2.000 árboles que rodean toda la propiedad. Es época de tulipanes y una colorida alfombra lo inunda todo. Un auténtico parque botánico que en marzo está precioso.  

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

En uno de los extremos del parque encontramos una de las curiosidades de Cheverny: la perrera. Cheverny mantiene la tradición de la montería y cría a un centenar de perros de caza. La hora de la comida es un buen momento en el que ir a visitarlos. Su presencia impide realizar la visita con tu propio perro, a diferencia de la mayoría de castillos del Loira en los que si es posible pasear con tu perrete.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Qué visitar en los alrededores de Cheverny

En esta ruta por los Castillos del Loira, el triángulo Blois-Chambord-Cheverny es un imperdible en una visita a esta región. A sólo diez kilómetros de Cheverny se encuentra la preciosa ciudad de Blois, nuestra siguiente parada. Muy cerca, a 15 kilómetros podemos visitar el famoso Chateau de Chambord , quizás el mas espectacular del valle. Fue una pequeña decepción encontrarlo lleno de andamios pero su majestuosidad está patente. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

El Castillo de Chambord lo ordenó construir Francisco I -un rey francés que aparecerá en diversas ocasiones en este artículo- como pabellón de caza. ¡Tan grande y fastuoso para un pabellón de caza!. Posee cerca de 500 estancias, más de 300 chimeneas, 800 capiteles y 14 escalinatas. Un claro exponente de la grandeza francesa.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

De camino a la ciudad de Blois que alcanzó su máximo esplendor en los siglos XV y XVI, te esperan varias joyas medievales y renacentistas. Destaca su castillo real, residencia de Francisco I y uno de los castillos imperdibles en esta ruta por los Castillos del Loira.

Amboise, donde vivió y murió Leonardo Da Vinci

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Seguimos en este viaje por Francia en dirección sur hacia la ciudad de Tours, en la que destaca su casco antiguo. A unos 35 minutos en coche desde Blois llegamos a Amboise. Bonita y tranquila, Amboise cuenta con dos visitas estrella: el Castillo de Clós Luce y el Château Royal d’Amboise. El primero vinculado a Leonardo da Vinci en dónde vivió durante tres años hasta su muerte. El segundo, fue uno de los lugares favoritos de retiro de los reyes Valois y Borbones de Francia. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

En Amboise se siente de nuevo la alargada sombra de Francisco I y la del genio Leonardo da Vinci. ¿Por qué el toscano más insigne del siglo XVI llegó hasta el valle del Loira? El protector de Leonardo había fallecido en Italia y Francisco I lo contrató como «primer pintor, arquitecto y mecánico del rey» asignándole una generosa pensión de 1000 escudos de oro al año.  

A su llegada a Amboise en otoño de 1516, Leonardo se instaló en el castillo Le Clos Lucé -más mansión que castillo- invitado por Francisco I. Llega acompañado de su fiel discípulo Francesco Melzi y Battista da Villanis, su sirviente milanés. En este periplo cruza los Alpes y trae consigo sus manuscritos y tres de sus cuadros: La Gioconda, La Santa Ana y el San Juan Bautista. Ahora ya sabes porque La Gioconda se exhibe en el Louvre y no en Italia. 

Rodeado del ferviente afecto del joven monarca, Leonardo da Vinci se siente aquí libre para soñar, pensar y trabajar. Durante su estancia en Amboise, el artista toscano lleva a cabo múltiples proyectos y da los últimos retoques a sus obras. Da Vinci reflexiona sobre sus trabajos de urbanismo y obras hidráulicas, y diseña un proyecto para llegar más fácilmente a Italia, que consistía en unir el valle del Loira con la región del Lyonnais mediante un sistema de canales y exclusas. Proyecta desecar los pantanos insalubres de la Sologne y diseña un enorme palacio para el rey, así como los planos de una ciudad ideal para convertir Romorantin en una nueva Roma, proyecto que quedó inacabado.  

Ya no hay duda de que Leonardo también inspiró la arquitectura del castillo de Chambord con dos conceptos: la planta central en forma de cruz y la escalera de doble giro. Y todo ello en sólo tres años, puesto que el maestro murió a los 67 años el 2 de mayo de 1519. En el interior de Le Clos Lucé descubrirás la cama en la que murió Leonardo. Desde su ventana se contempla el Castillo Real en el que residía Francisco I y en donde reposan los restos de Leonardo

Château du Clos Lucé en el Valle del Loira 

Este castillo situado a solo 400 metros del castillo Real de Amboise se encuentra en el valle del Amasse, un afluente del Loira. La historia de esta residencia de ladrillo rosa y piedra construida sobre cimientos galorromanos, comienza en el reinado de Luis XI, en 1471. El rey Carlos VIII compró el lugar en 1490 y pasó a convertirse en la residencia de recreo de los reyes de Francia

La visita comienza subiendo a la torre de vigilancia, la ultima pieza de arquitectura medieval que evoca la época en la que Clos Lucé era una residencia fortificada. Se atraviesa un corredor de estilo italiano desde el que la corte asistía a los festivales y torneos. 

En la visita destaca la habitación de Leonardo da Vinci donde vivió y murió. Desde su ventana se puede contemplar el Castillo Real en el que resida su amigo y mecenas Francisco I. Según el poeta Lomazzo, al enterarse de la noticia, Francisco I pronunció la más hermosa oración de despedida: «Para cada uno de nosotros, la muerte de este hombre es un duelo porque es imposible que la vida produzca uno similar».

En la visita al castillo destacan la habitación de Margarita de Navarra y el oratorio de Ana de Bretaña, encargada por su marido Carlos VIII a finales del XV. Dicen que la dos veces reina consorte de Francia había perdido a sus hijos a una edad temprana y venía aquí a llorar lágrimas dolorosas con su libro de oración entre las manos. Nacida en Nantes , descubrí a esta interesante mujer y personaje histórico francés en uno de mis viajes a Bretaña

Destacan las tres estancias sucesivas que componen los talleres de Leonardo. El artista trabajó en importantes encargos reales como pintor, ingeniero, arquitecto, escultor e incluso organizador de extraordinarias fiestas. Hasta su último aliento siguió perfeccionando dos de las tres obras maestras que trajo de Italia, el San Juan Bautista y la Santa Ana que quedó inconclusa a su muerte. 

Parque de Leonardo da Vinci

Unos encantadores jardines de 7 Ha que rodean al castillo, exhiben maquetas de los muchos inventos de Leonardo. A lo largo del itinerario paisajístico vas descubriendo artilugios mecánicos y puentes entre los que destaca el gran puente de roble macizo de dos niveles, diseñado por el genio con su innovadora estructura de triangulación muy utilizada en la actualidad. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Galería de Leonardo da Vinci

Sin embargo, todavía hay más dependencias que visitar de Leonardo da Vinci. Un espectáculo inmersivo te permite descubrir todas sus obras maestras y una galería con exposición permanente de sus facetas como matemático, urbanista y arquitecto en los que percibirás la auténtica genialidad de este cerebro único e irrepetible. 

Château Royal d’Amboise 

La otra atracción de Amboise es el Castillo Real. Sus murallas ofrecen unas fantásticas vistas de la ciudad y el río. Se pueden visitar los aposentos reales y la capilla de St-hubert de 1493, de estilo gótico flamígero donde está enterrado Leonardo da Vinci desde 1863.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Amboise, como en otras ciudades de la región, se presta para disfrutar de las delicias gastronómicas del valle. Patés, trufas, quesos, embutidos, caza … sin olvidar los vinos que son los protagonistas en la feria de vinos del Loira, que tiene lugar en Tours en plena primavera, a finales de mayo. 

Château de Chenonceaux

Sigue nuestra ruta por los castillos del Loira en dirección sur. A 20 minutos en coche de Amboise, encontramos el que quizás sea el castillo más elegante del recorrido. Sobre un puente con arcos en el río Cher, un afluente del Loira, se eleva este château que logra emocionarte. Con su fabulosa ubicación, magníficos jardines y mágica arquitectura, fue ampliado y embellecido a lo largo de cinco siglos. Hablamos del castillo de Chenonceau también llamado el Castillo de las Damas.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Un paseo flanqueado por elevados árboles te reciben a la entrada. Cierra pronto por la tarde, a las 16.30 y no pudimos llegar a tiempo para visitarlo. Este contratiempo nos permitió descubrir otra perspectiva del castillo: cruzando el río en coche y accediendo fuera del recinto por el lado opuesto. Un tip que te permite fotografiarlo sin necesidad de pagar entrada. ¡Fue un acierto!. La luz de tarde era preciosa y se reflejaba en el castillo con bonitos tonos dorados. Además, pasear por la ribera del río fue una delicia y ¡sin turistas!

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

En la construcción del castillo de Chenonceau, intervinieron seis mujeres a lo largo de cinco siglos.  El interior incluye fantásticos muebles y una notable colección de arte. El castillo vivió una época dorada en el siglo XVIII cuando la aristócrata Madame Dupin lo convirtió en un lugar de reunión de la alta sociedad con invitados como Voltaire y Rousseau. Destaca la Grande Galerie de 60 metros que se extiende por encima del Cher y fue edificada por Catalina de Médicis

Château de Villandry en el Valle del Loira

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

El último castillo de esta ruta por los Castillos del Loira, conduciendo veinte minutos desde Tours, es el Château de Villandry. A los pies de esta imponente construcción, terminada en 1536, se extienden uno de los jardines más bellos de Francia, cuya fisonomía actual se debe al médico español Joaquín Carvallo (1869-1936). Después de trabajar en París, adquirió el castillo junto a su esposa y quiso devolverle su antiguo esplendor. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Construido hacia 1536, es el último de los grandes palacios edificados a orillas del Loira en el Renacimiento. El punto fuerte son los jardines: el jardín decorativo, el jardín del agua, el jardín del sol, el laberinto, el bosque y la huerta. La originalidad de Villandry no reside sólo en su diseño arquitectónico innovador, sino también en la utilización que se hizo del propio emplazamiento para construir en él, en plena armonía con la naturaleza y la piedra, unos jardines de una magnífica belleza.

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Claves de la ruta por el Valle del Loira

Como comentaba, hay más de 70 castillos en el Valle del Loira. Esta ha sido mi selección disponiendo de cuatro días en esta región, además del recorrido en coche hasta llegar desde Barcelona que son casi 900 kilómetros. Es conveniente alternar castillos -no siempre es necesario visitar el interior- con ciudades medievales y paseos por la ribera del Loira. El viaje puede empezar de norte a sur, desde la ciudad de Orleans -seguro que elegirás esta opción si vas desde París– o bien de sur a norte si llegas desde España. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Es recomendable planificar con antelación qué castillos te interesan conocer. Estudiar los horarios, revisar los precios y qué visitas incluye la entrada. Recomiendo reservar el alojamiento con antelación porque el Loira es una región muy visitada y en temporada alta hay mucho turismo. La opción seleccionada en mi viaje y muy recomendable, fue La Source de Bury, una casa de piedra muy bien arreglada que ocupa una granja del siglo XVIII en un entorno rural encantador. Los desayunos que prepara David son excelentes. Además, está muy cerca de Blois y muy bien ubicada para visitar los castillos Chambord, Cheverny, Amboise y Chenonceau.

Estás en Francia, así que disfruta de su gastronomía e interminable lista de delicatessen. Y si tienes mascota, éste es el mejor país que conozco para llevar a tu perrete. Da gusto viajar por Francia con tu perro: los cuidan, los miman y los dejan entrar en cualquier restaurante o café. 

De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

Otros artículos de Francia que pueden interesarte

Además de esta ruta por los castillos del Valle del Loira, aquí tienes otros artículos del panislamista galo:

20 curiosidades de Nantes que te sorprenderán 

La bella Burdeos patrimonio de la Humanidad

5 experiencias mágicas en Lyon por Navidad

Ruta en coche por lo mejor de Normandía

Mont Saint Michel, la joya de Normandía

Momentos románticos en París

 

 

Autor entrada: Beatriz Lagos

Soy Bea. Me encanta viajar y fotografiar. Viajo desde siempre y siempre que puedo . Conocer , experimentar y rodar por el mundo.

1 comentarios en “De da Vinci a Tintín en ruta por los castillos del Loira

    Rafael

    (27/04/2023 - 22:04)

    Pero qué pedazo de artículo te has marcado Bea! Tú sabes lo bien escrito que está y lo bien que me va a venir algún día?? Gracias por tu maravillosa labor, como siempre, un beso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *