Cuando leas estas líneas ya habrá finalizado la que está considerada mejor Exposición Universal de la historia. Un evento que arrancó el 1 de octubre 2021 con un año de retraso debido a la pandemia y que te permite viajar por todo el mundo. Se necesitarían meses para poder conocer en detalle toda la oferta de este gran evento global. Es por ello, que si no dispones de suficiente tiempo, te ves obligado a escoger y tan solo puedes visitar algunos de los 192 países que concurren a la exhibición. Después de una visita de dos días y una mañana, esta selección recopila los mejores pabellones de la EXPO 2020 DUBAI, al menos aquellos que me han sorprendido por su magnitud, contenido o la emocionalidad que desprenden. ¡Bienvenidos a la EXPO2020 DUBAI!
“Expo 2020 marcará el comienzo de una nueva fase de 50 años de liderazgo y logros”, comentó Su Alteza, el Jeque Mohammed; Vicepresidente, Primer Ministro de los EAU y Gobernador de Dubái el día de la inauguración de la EXPO. “A través de la Expo 2020, mostraremos al mundo cómo nuestra unión fue el punto de partida para nuestro proceso de desarrollo, y de qué modo nuestros padres fundadores sentaron las bases sólidas necesarias para el progreso y el desarrollo sustentable».
Y con estos antecedentes, se inauguró la EXPO 2020 DUBAI, el evento internacional más trascendental en la historia de los EAU. En las Exposiciones Universales, los países con menos recursos no tienen pabellón propio y comparten espacio con otros países también menos poderosos. Porque el coste de construir y presentar un gran pabellón es alto, por ejemplo España ha invertido 32 millones € en su pabellón, uno de los grandes. A continuación describo una selección de los pabellones que mas me han gustado y/o impactado por diferentes motivos. Los gustos y preferencias son subjetivos.
Cierto es que algunos de los pabellones tienen colas para acceder, convirtiéndose en los más visitados como es el caso de Alemania, Japón, Arabia Saudita, Reino Unido, Corea del Sur, India, o Suiza, por citar a algunos. Determinados países requieren reserva de entrada a través de la app para descargar en tu móvil como el caso de Japón: a las 9 de cada mañana, había que entrar para reservar, una labor infructuosa porque siempre estaba completo y fue imposible acceder.
Contenido
España, un pabellón sostenible
El Pabellón de España superó mis expectativas. España acude a la EXPO 2020 con el objetivo de convertirse en un ejemplo de creatividad inteligente y sin caer en los típicos tópicos de siempre. Capaz de unir a las personas en proyectos sostenibles en los campos de la ciencia, la tecnología, la producción, la educación y el arte. En su interior, una impactante instalación artística, antecede a la proyección de la gran sala. Su exterior, visible fácilmente desde diferentes puntos del recinto, consta de un conjunto de conos truncados que pretenden maximizar la ventilación natural y formar un edificio con un consumo energético reducido.
Asimismo, en el pabellón se relatan los vínculos con el mundo árabe y el gran número de vocablos que utilizamos derivados de la lengua árabe. Con todo ello, salí satisfecha del pabellón de España.
Pakistán, pura seducción
Un pabellón precioso, grande y original, tanto en su exterior como en el contenido. Bien trabajado, elegante, transmitiendo las fascinantes maravillas geográficas de un país que para nada tiene que ver con los arquetipos existentes. Fue uno de los que más me impactaron. Disfruté mucho con su visita y consiguió seducirme para viajar a este país.
Arabia Saudí bate récords
Uno de los pabellones más espectaculares y el segundo más grande en tamaño, batiendo tres récords mundiales Guinness. El suelo de luz interactiva más extenso del planeta, la catarata de agua interactiva más larga del universo y la pantalla de espejo LED interactiva más grande con un área de más de 1.240 metros cuadrados. Un auténtico despliegue de tecnología que abruma al visitante. Además, después de estar cerrada al turismo, Arabia Saudita abrió sus puertas en 2019. Un país mas que añadir la la lista de lugares por conocer. Si su pretensión era impresionar a los visitantes, lo ha conseguido.
USA en la EXPO 2020 DUBAI
El Pabellón de EEUU no defrauda. Una sonriente vicepresidenta, Kamala Harris, te da la bienvenida al entrar. Una pasarela móvil que serpentea te transporta por los momentos claves de la historia del país. El lema del pabellón es “La vida, la libertad y la búsqueda del futuro”. Una roca lunar de millones de años, fotos espectaculares de sus Parques Nacionales, una sala con proyecciones multimedia espléndida y un bar situado debajo de un cohete, son los elementos más representativos de este pabellón que mantiene el nivel habitual de este país en las Exposiciones Universales.
Todos con Ucrania
Me impresionó la solidaridad que encontré en el pabellón de Ucrania. Desde el inicio de la invasión del país por parte de Rusia, los visitantes han ido colocando papelitos de colores que, con sus mensajes solidarios, invaden literalmente todos los rincones del pabellón. Me fotografié junto a las dos chicas ucranianas que estaban a la entrada. Salí conmovida y triste.
Rusia, un pabellón cerrado
Antes del inicio del conflicto bélico, el pabellón de Rusia era de los mas reconocidos. Tanto su original estructura exterior como el despliegue tecnológico interior -un cerebro gigante con leds a modo de pensamiento creativo- atraía a millones de visitantes. Su lema ¿cómo encontramos nuestro lugar en un mundo interconectado y cómo podemos entendernos mejor entre nosotros, a pesar de nuestras diferencias?, parece no tener cabida en la actual realidad. Los días que visité la EXPO 2020 DUBAI, el pabellón permanecía cerrado al público y un chico ruso trataba de dar infructuosas explicaciones para justificar el cierre: «Está cerrado por problemas técnicos», iba repitiendo en inglés a todo aquel que se acercaba. Yo tampoco tenía previsto visitarlo…
Gabón también en la EXPO 2020 DUBAI
Entre los mejores pabellones de la EXPO 2020 DUBAI, no necesariamente deben estar los grandes de los países más potentes. Me gustó tomarme un mojito (sin alcohol) en el rincón de Cuba, charlar en catalán con el staff del espacio de Andorra o conocer maravillosas islas del Caribe que te invitan a sus aguas turquesas y enseñan sus bondades. Uno de los pequeños pabellones que me sorprendió fue el de Gabón.
Si te digo que su capital es Libreville y se ubica en la costa atlántica del África ecuatorial, seguramente no identifiques a este país considerado como el último Edén africano. Un lugar de riquezas naturales casi intactas con una extraordinaria fauna y que goza de paz y estabilidad. Con 13 parques nacionales y un 11% de su territorio protegido, hacen de esta antigua colonia francesa un destino muy apetitoso. Salí del pabellón de la República Gabonesa dispuesta a viajar hasta ella.
Singapur un inmenso jardín
Singapur es mucho más que su famosísima piscina infinita mas alta del mundo del hotel Marina Bay en la que tuve la fortuna de bañarme cuando visité esta ciudad-estado con más éxito de Asia. Su PIB la sitúa como uno de los países más ricos del mundo, así que su participación debía de estar a la altura. Un pabellón de energía neta cero, diseñado por WOHA -una firma de arquitectura singapurense- que es un jardín gigante. Un ejemplo de cómo la construcción puede convivir con la naturaleza. El pabellón genera su propia energía siendo sostenible. Por algo es «la ciudad jardín».
Reino Unido y la inteligencia artificial
¿Un pabellón inspirado en un proyecto del difunto Stephen Hawking?. Pues sí, esa es la esencia de la participación de Reino Unido en uno de los mejores pabellones de la EXPO 2020 DUBAI. Una enorme estructura escultórica de madera con palabras proyectadas. El Poem Pavilion utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático para transformar las entradas de los visitantes en poemas colectivos. Al llegar al espacio central, escribí mi palabra «PEACE» en una tablet y salió proyectada. Un algoritmo compila las palabras donadas en textos, generando un poema colectivo cada minuto. ¿Original, verdad?. Y también bonito.
Corea del Sur, un pabellón inmenso
La Républica de Corea exhibe su poderío en un pabellón de gran tamaño. Su fachada dinámica, a base de cientos de cubos movibles, cambia constantemente a lo largo del día e iluminándose por la noche consiguiendo unos efectos espectaculares. Ubicado en el Distrito de Movilidad, puedes transitar por un sendero guiado por móvil a través de la singular arquitectura, con una serie de experiencias relacionadas con la movilidad.
Su parte interior central es un enorme espacio preparado para espectáculos y performances. Mi visita al pabellón de Corea coincidió con la hora del almuerzo y decidí comer en su restaurante. Acerté. Unas gyozas ricas y baratas apaciguaron mi apetito antes de seguir visitando la EXPO 2020 DUBAI.
China, una decepción
El Pabellón de China es uno de los grandes de la exposición con una extensión de casi 5.000 m2. Está diseñado como una combinación de la cultura china y occidental. A pesar de su espectacularidad por la noche, su interior decepciona. Mucho espacio pero desangelado y sin interés a excepción de un coche futurista ubicado en un rincón. Solo vale la pena verlo iluminado de noche.
Finlandia, minimalismo nórdico
En el pabellón de Finlandia descubrí uno de los rincones mágicos de la EXPO 2020 DUBAI. Su fachada parece una tienda de campaña árabe hecha de nieve. Y en su interior, un “gorge” de madera tallado en el centro del pabellón, proporciona un refugio con sombra en el puro minimalismo. Me encantó este recoveco.
Omán, una sorpresa
Contiguo al minimalismo de Finlandia se sitúa el Pabellón de Omán, ambos en el Distrito de Movilidad. Tuve la oportunidad de conocer este sultanato de la península Arábiga en un viaje desde los EAU. Un pabellón que sorprende por su modernidad ya que se trata de un país más tradicional que los emiratos del Golfo Pérsico. Omán es conocido en el mundo entero por poseer el mejor incienso -las cosechas anuales de mayor calidad, se reservan única y exclusivamente para el sultán-. En la EXPO 2020 DUBAI se le rinde tributo a esta resina en un pabellón elegante y vistoso.
Bahréin, arquitectura revolucionaria
Se trata del país árabe más pequeño del mundo. Llegué al pabellón de este diminuto estado insular del golfo Pérsico casi por casualidad. Ya había anochecido y estaba cansada después de todo un día trotando por la EXPO 2020 DUBAI. Acababa de visitar el pabellón de Pakistán. Justo al lado me sorprendió una enorme estructura de acero con barras que cruzaban y salían por diferentes puntos. En un primer golpe de vista, no lo entendí pero decidí entrar.
Cuando accedes a su interior, descubres un diseño y una estructura únicos y revolucionarios. Se trata de 126 columnas de sólo 11 cm de diámetro y 24 metros de alto que se unen en varios puntos y recuerdan las agujas de tejer. El único material es el acero. Aprendí que Bahréin es uno de los mayores exportadores mundiales de este material y su capital es Manama. Me senté a descansar en una silla, también de acero, admirando esta singular maravilla. En mi opinión, uno de los mejores pabellones de la EXPO 2020 DUBAI.
Australia grandilocuente
Australia es una de mis asignaturas pendientes y no quería perderme su pabellón. Este país es grandilocuente: el sexto más extenso del planeta, alberga una de las civilizaciones más antiguas de la Tierra y posee el ecosistema más grande del mundo, la Gran barrera de Coral. Con estos antecedentes es imposible abstraerse de su belleza y diversidad.
Su escudo de armas incluye al canguro y el emú, animales que no pueden retroceder y siempre avanzan hacia delante. Toda una declaración de intenciones… ¿Sabías que algunos de los mejores inventos del mundo son australianos?. El wifi, el marcapasos, la vacuna contra el cáncer de cuello uterino, la caja negra de los aviones … pues no lo sabía. Además, quiero conocer sus playas, montañas, desiertos y selvas tropicales. Y sus canguros también. Salgo del pabellón con más ganas que nunca de visitar este extraordinario país.
Y hasta aquí mi selección de los mejores pabellones de la EXPO 2020 DUBAI. ¿Y la próxima Exposición Universal?. Será en OSAKA 2025 y como Japón es uno de mis países favoritos, ojalá pueda visitarla. Me voy de Dubái emocionada y contenta de haber tenido el privilegio de conocer la EXPO 2020 DUBAI.
Enlaces de Interés
https://www.expo2020dubai.com/es
https://www.visitdubai.com/es/articles/ultimate-guide-to-expo-2020-dubai
https://viajes.nationalgeographic.com.es/c/dubai
Si te ha gustado el artículo no dejes de comentar tus impresiones. Me ayuda a seguir manteniendo el blog y a interaccionar con otros viajeros. Muchas gracias.
2 comentarios en “Los mejores pabellones EXPO 2020 DUBAI”
Mila
(06/04/2022 - 09:48)Sólo hay una cosa mala al leerte…….. Que dan unas ganas locas de coger la maleta y el avión jajajaja
La verdad es que me llaman la atención lugares en los que no había pensado, como Pakistán o Gabón.
No he estado nunca en una Expo Universal, así es que gracias por llevarme.
Beatriz Lagos
(08/04/2022 - 09:27)A mi me pasó justo eso… Salí de algunos pabellones con muchas ganas de conocer los países, algunos en los que no había reparado. Es lo que tienen las Exposiciones Universales.