Curiosidades y datos prácticos de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona

Barcelona es modernismo. Si quieres conocer las curiosidades y datos prácticos de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona, te invito a que sigas leyendo. En la segunda mitad del XIX, Barcelona vivió un espectacular desarrollo industrial, urbanístico y económico, con el consiguiente crecimiento de la burguesía industrial. El Modernismo en Cataluña adquiere una personalidad propia y diferenciada del resto de Europa. 

Una buena manera de ubicarte en la ciudad antes de iniciar las visitas a los edificios modernistas es un free tour de Gaudí y la Barcelona modernista que puedes reservar aquí 

Como consecuencia del legado arquitectónico que dejó Antoni Gaudí y sus discípulos, el modernismo es uno de los mayores atractivos de la ciudad condal y encontrarás mucha información en mi web enamorate de barcelona  Pero, ¿qué curiosidades hay detrás de esos magníficos monumentos?. Estas son algunas peculiaridades dentro de las curiosidades y datos prácticos de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona.

Curiosidades de la Casa Vicens (Antoni Gaudí)

Puedes adquirir tu entrada para Casa Vicens aquí
  • ¿Sabías que la Casa Vicens fue la primera obra importante que realizó Gaudí?. Cuando recibió el encargo, acababa de recibir su licencia como arquitecto.
  • Además el edificio, ubicado en el barrio de Gràcia, está recubierto de azulejos porque la casa fue encargada por Manuel Vicens Montaner, fabricante de ladrillos y azulejos, material que utilizó el arquitecto para esta obra.

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • Diez años transcurrieron entre la concesión de la obra y su finalización, sin embargo sólo se trabajó en ella durante 5 años. 
  • La coqueta sala de fumadores en la planta noble, está diseñada en estilo mudéjar y es un auténtico oasis oriental en donde los caballeros fumaban.
  • En el caso de la reja de hierro colado de entrada al edificio se realizó tomando como modelo las hojas de palmito que había en la finca.

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

Datos prácticos Casa Vicens (1888)

Casa Vicens, la primera casa de Gaudí en Barcelona 

Carrer de les Carolines, 20-26, 08012 Barcelona.Email: reserves@casavicens.org
tel. 932 711 064 (de lunes a domingo de 09:30 a 14:30h). Horarios: sábado y domingo 10:00-19:00. Lunes a viernes de 10:00-15:00. Los precios oscilan entre los 16€ por persona y adulto hasta los 21€. Transporte: Metro: parada Fontana (L3) a 250 m, parada Lesseps (L3) a 280 m. FGC: parada Gràcia (L6, L7, S5, S55, S1, S2) a 500 m. FGC: parada Pl. Molina (L7) a 500 m. FGC: parada Sant Gervasi (S5, S55, L6) a 450 m. Bus: líneas 22, 24, 27, 87, 114, H6, V17, D40, N4. Barcelona Bus Turístico: Línea azul, parada Park Güell. 

Comprar entradas aquí

Casa Batlló y sus curiosidades (Antoni Gaudí)

Puedes obtener tu entrada a la Casa Batlló aquí

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

Siguiendo con uno de los edificios más conocidos de Gaudí y más atractivos de visitar. No te pierdas la nueva Casa Batlló, imaginación sublime de Gaudí

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • ¿Conocías que este edificio ya existía antes de que lo reformara Gaudí?. Era una casa sin ningún interés arquitectónico y el matrimonio Batlló encargaron el proyecto de remodelarla al arquitecto más innovador del momento, Antoni Gaudí. Corría el año 1904.
  • Casa Batlló ha sido elegido recientemente como mejor monumento del mundo, en los premios Remarkable Venue Awards 2021


El propietario del famoso Chupa Chups compró la Casa Batlló


  • En realidad, el propietario de la empresa Chupa Chups compró la Casa Batlló y la familia Bernat sigue siendo la propietaria actual. Abrió sus puertas al público en 2002.
  • Puede ser que Gaudí fuera un gran reciclado gracias a la técnica del trencadís, obtenido a través de piezas de vidrio y cerámica desechadas. El arquitecto cultivaba la sostenibilidad hace más de un siglo.

  • Los balcones de las fachadas han dado origen a múltiples interpretaciones: hay quien ve máscaras venecianas, otros ven calaveras, tortugas… La creatividad de Gaudí es infinita.
  • Así mismo, Casa Batlló es conocida como “la Casa del Dragón” y el simbolismo de su fachada se relaciona con la leyenda de Sant Jordi, patrón de Cataluña. Si te fijas verás el lomo del dragón con sus escamas y la empuñadura de la espada de Sant Jordi que la clavó en el animal para matarlo. 

    Datos Prácticos Casa Batlló (1906)

    Casa Batlló de Antoni Gaudí  

    Passeig de Gràcia, 43, 08007 Barcelona info@casabatllo.cat,  tel:932 160 306. Horarios: de lunes-jueves 9.30-18.30 y viernes-domingos 9.00-20.00. Precios: hay dos modalidades de visita, «Visita General» a 35€ y un 2×1 para residentes en España Transporte: Metro: Passeig de Gràcia: L2, L3 y L4. Tren : RENFE: Estación Passeig de Gràcia FGC: Estación Provença. Autobús: Líneas: H10, V15, 7, 22 y 24. Barcelona Bus Turístico (ruta roja y azul). City Tours (Barcelona Tours)Parada 3 A, Passeig de Gràcia – Casa Batlló

    Comprar entradas aquí 

 Casa Lleó i Morera (Lluís Domènech i Montaner)

Si quieres disfrutar de un tour de las maravillas de Gaudí, puedes adquirir tu entrada aquí 

 Casa Lleó i Morera

  • ¿Te sorprende que este edificio se vendiera a la familia Morera por 285.000 pesetas, unos 1.700 € en 1894? Fue Francesca Morera quien encargó la reforma al arquitecto modernista Lluís Domènech i Muntaner en 1902, el mismo autor del maravilloso Palau de la Música Catalana. Francesca falleció en 1904 y será su hijo Albert Lleó Morera quien se hizo cargo de la financiación de las obras. 
  • Las vidrieras, unas de las mas bonitas de la ciudad y realizadas por Antoni Rigalt, decoran las tribunas de la fachada posterior que representan el árbol de la vida.

  • En estas curiosidades y datos prácticos de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona ¿sabías que el actual propietario de la casa es el grupo inmobiliario Núñez y Navarro?  
  • La marca de lujo Loewe ocupa los bajos de la Casa Lleó i Morera desde 1943, ¡pronto hará 80 años!. En la  remodelación de la tienda, en 2012, se encontraron unos frescos modernistas de principios del siglo XX. 

Datos Prácticos Casa Lleó i Morera (1905)

Casa Lleó i Morera 

Passeig de Gràcia, 35, 08007 Barcelona. Tel: +34 933 63 69 50. A partir del 2014 y tras la restauración realizada por Núñez y Navarro, se abrió al publico con visitas guiadas. Actualmente se organizan visitas guiadas solamente en días concretos del año. Se puede realizar una visita virtual en la web. Transporte: Metro, Líneas 2,3 y 4. Autobuses: 7, 20, 22, 24, 39, 45, 47, 67, 68, H10, V15, V17 y autobús turístico. Renfe : Passeig de Gracia y FGC: Provenza. 

Casa Amatller (Josep Puig i Cadafalch)

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • ¿Sabías que los propietarios de la Casa Amatller eran chocolateros y viajeros?. Antoni Amatller y su hija Teresa realizaron exóticos viajes para la época: Egipto, Marruecos, Turquía a donde llegaron en el Orient Express. En aquella época viajar a esos destinos era una auténtica proeza. Una de sus aficiones era la fotografía y en los inicios del 1900 era algo reservado solo para profesionales.
  • En consecuencia, en Casa Amatller se exhibe una interesante colección de objetos procedentes de sus viajes, algunos de ellos muy curiosos. 

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • En realidad, Antoni Amatller encargó el proyecto a Josep Puig i Cadafalch en 1898. El arquitecto hizo varios guiños al propietario: en la fachada se puede encontrar un escudo con una cámara fotográfica, un libro abierto y un perro haciendo fotografías. También encontramos una A rodeada de la flor del almendro, en referencia al apellido familiar. 

  • De hecho, Casa Amatller conforma la llamada «Manzana de la Discordia» junto a Casa Batlló y Casa Lleó i Morera. Un tramo del bulevar de Passeig de Gràcia que brilla por ser un muestrario de propuestas arquitectónicas radicales y diferentes al resto del modernismo de la ciudad.

Datos prácticos Casa Amatller (1900)

Casa Museu Amatller

Passeig de Gràcia, 41 (inmueble contiguo a la Casa Batlló), Barcelona. Abre todos los días del año. Excepto el 25/12. Horarios: de miércoles a domingo. Domingos por la tarde abre la Casa Amatller para vivir una experiencia única visitándola y degustando una taza de chocolate. Precios:15 €. Incluye visita guiada y regalo de Chocolate Amatller. Niños: 7-12 años, 12€. Transporte: Metro: Passeig de Gràcia: L2, L3 y L4.Tren RENFE: Estación Passeig de Gràcia. FGC: Estación Provença. Autobús: Líneas: H10, V15, 7, 22 y 24. Barcelona Bus Turístico (ruta roja y azul). City Tours (Barcelona Tours). Parada 3 A, Passeig de Gràcia

Comprar entradas aquí

Casa Milà y sus curiosidades (Antoni Gaudí)

Puedes obtener tu entrada para visitar La Pedrera aquí 

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • ¿Sabes por qué a la Casa Milà también se le llama La Pedrera?. El pueblo estupefacto lo apodó así por su parecido con una cantera y en consecuencia tuvo ese sobrenombre. Hubieron muchas críticas y detractores durante su construcción. Ciertamente, fue la última obra civil que proyectó Gaudí. A partir de entonces se dedicaría exclusivamente a la Sagrada Familia

La Pedrera generó mucha polémica en la sociedad de la época

  • No obstante, su terraza es única y está presidida por chimeneas que representan guerreros y dicen que George Lucas se inspiró en ellas para sus películas. ¿Conocías estas curiosidades y datos prácticos de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona?

  • En realidad, aún vive una inquilina, la escritora Ana Viladomiu que lleva 30 años en su piso de 300 m2 del 4º1ª. Durante el confinamiento supo lo que era la tranquilidad en este edificio único. Cuando se asoma a una de sus onduladas ventanas, los turistas le hacen fotos.
  • Además, La Pedrera alojó bingos, sastrerías, inmobiliarias, hoteles… Caixa Catalunya compró el edificio en 1986 y al año siguiente se abrió la azotea a las visitas, hasta entonces cerrada al público. No obstante, las obras de restauración duraron 10 años.
Para disfrutar de una visita nocturna y espectáculo en La Pedrera puedes adquirirla aquí

Datos Prácticos Casa Milà, La Pedrera (1912)

La Pedrera, Casa Milà

Passeig de Gràcia, 92, 08008 Barcelona. Horarios: De lunes a domingo, y festivos: 9:00 h-18:30 Visita nocturna: 19:00 h – 22:00 h. CERRADO: 25 de diciembre de 2021 y del 10 al 16 de enero de 2022 por mantenimiento. Transporte: V15, V17, H10, H8, 7, 22, 24, 6, 33, 34. Metro: Línea 3 y 5. Estación Diagonal. Renfe: Estación Passeig de Gràcia. FGC: Estación Provença – La Pedrera. Precios: La Pedrera tiene varias modalidades de visita: «La Pedrera Esencial» 25€; «La Pedrera Oculta» 28€; «La Pedrera Night Experience» 35€; «La Pedrera Premium» 32€.

Comprar entradas aquí

Algunas curiosidades del Palau Güell (Antoni Gaudí)

  • Mientras tanto, seguimos con las curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona y llegamos a uno de los más desconocidos pero precioso: el Palau Güell 
  • Ciertamente, fue el primer gran encargo que recibió Gaudí de Eusebio Güell el cual llegó a convertirse en su principal cliente, mecenas y amigo (Colonia Güell, Park Güell…). Parece que el administrador de Güell comentaba: «mientras yo le lleno los bolsillos a Don Eusebio, Gaudí se los vacía…»

  • De hecho, el edificio fue la residencia del matrimonio Güell y sus diez hijos hasta que la familia se trasladó a vivir al Park Güell. Fue una sorpresa que se instalaran en un edificio junto a las Ramblas porque en aquella época la burguesía se trasladaba masivamente al Eixample -en este barrio se encuentran la mayoría de edificios modernistas– Ésta es una de las curiosidades de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona

  • Sin embargo, en el último piso estaba el área del servicio con once dormitorios destinados a los sirvientes y por encima se sitúa la azotea, uno de los elementos más característicos del palacio con 20 chimeneas, todas de formas diferentes y recubiertas de trencadís que hacían la función de ventilar el edificio.

En 1945 el Palau Güell fue cedido a la Diputación de Barcelona

  • Eusebio Güell murió en 1918 y el palacio lo heredó su mujer y sus hijas que residieron hasta 1935. Así mismo, durante la Guerra Civil se convirtió en comisaria y en 1944 un norteamericano tuvo la pretensión de desmontarlo pieza a pieza y trasladarlo a su país, pero no lo consiguió. 

    Datos prácticos Palau Güell (1888)

    Palau Güell, Antoni Gaudí

    Carrer Nou de la Rambla,3-5 08001 Barcelona Tel. 934 725 775 palauguell@diba.cat. HorariosAbierto de martes a domingo. Horario de verano (del 1 de abril al 30 de septiembre): de 10h a las 20 h. Horario de invierno (del 1 de octubre al 31 de marzo): de 10 h a 17.30 h. Precios: entrada general 12€. Entrada reducida, 9€ y entrada mini 5€. TransportesEl Palau Güell está situado muy cerca de las Ramblas. Con metro: Liceu, L3. Con autobús: las líneas siguientes tienen parada cerca del Palau Güell: Líneas: 14, 59, 91, 120 y Barcelona Bus Turístic. Con FGC: las líneas siguientes de FGC llegan hasta plaza de Catalunya: L6, L7, S1, S2, S5, S55

    Comprar entradas aquí

Curiosidades del Recinto Modernista de Sant Pau (Lluís Domènech i Montaner)

Puedes adquirir tu entrada al Recinto Modernista de Sant Pau aquí 

  • El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau nace en 1401 de la fusión de seis hospitales que existían en aquel momento en Barcelona y se ubicó en el actual barrio del Raval. A finales del siglo XIX, el crecimiento demográfico de Barcelona, obligó a construir un nuevo hospital diseñado por Lluís Domènech i Montaner.

Sant Pau es el recinto modernista más grande del mundo

  • Más tarde y después de más de ocho décadas de actividad sanitaria en el Recinto Modernista, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se trasladó en 2009 a unas nuevas instalaciones construidas junto al antiguo recinto. Un ambicioso proceso de rehabilitación ha permitido recuperar el valor patrimonial y artístico del Recinto Modernista de Sant Pau.

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • ¿Sabías que Sant Pau es el conjunto modernista más grande del mundo?. Está formado por 12 pabellones rodeados de espacios verdes y conectados por un kilómetro de galerías subterráneas por las que eran trasladados los enfermos. ¿Cómo era la vida en este entorno hospitalario en los años veinte del siglo pasado?. Con las actuales visitas guiadas conocerás todos los detalles y curiosidades de uno de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona

Datos prácticos Recinto Modernista de Sant Pau (1905-1930)

Recinte Modernista de Sant Pau 

Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 167 08025 Barcelona Tel. 93 553 7801 www.santpaubarcelona.org Horarios: Visita libre, de lunes a domingo: 10 – 18.30 h (de abril a octubre) y 10 – 17 h (de noviembre a marzo) Precios: Visita libre: 16 €. Visita guiada: 20 € / 5 € (menores de 3 a 12 años). Visita guiada. Fines de semana y festivos: 11 h en castellano y 12.30 h en catalán. Se pueden realizar visitas guiadas en otros idiomas, previa solicitud. App Audioguía: 3 € (sólo en taquillas) general 16€. Transportes: con metro, L4-Guinardó-Hospital de Sant Pau, L5 – Sant Pau- Con autobús: las líneas de autobuses siguientes tienen parada cerca, Líneas: 19,47,117,D50,H6,H8,V23 

El Palau de la Música Catalana y sus curiosidades (Lluís Domènech i Montaner)

Para visitar el maravilloso Palau de la Música Catalana , pulsa aquí 

  • ¿Sabías que el Palau de la Música Catalana es la única sala de conciertos modernista declarada Patrimonio Mundial por la Unesco?. Recibió esta distinción el 4 de diciembre de 1997
  • Pocos saben que el Palau de la Música cuenta con una biblioteca única. Entre su fondo, hay algunos de los documentos más antiguos de la ciudad, datados del siglo XV.
  • Si te fijas en su fachada, es un claro homenaje a la canción popular catalana. Se pueden ver gente mayor, campesinos, niños, y también personajes de la burguesía. Un mensaje que pretende transmitir la idea de que todo el mundo puede disfrutar del Palau de la Música.

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por BEATRIZ LAGOS

  • Obra de Lluís Domènech i Muntaner, la cúpula invertida de vidrio templado que preside la sala de conciertos es elemento más emblemático y representa al sol.
  • Inaugurado en 1908, es la sede del Orfeó Català, una sociedad coral fundada hace más de 125 años, el impulsor de la construcción y el propietario del edificio del Palau de la Música Catalana. Claro está que es uno de los símbolos más genuinos de la cultura catalana y una de las curiosidades entre los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona

Datos prácticos del Palau de la Música

Carrer Palau de la Musica, 4-6 08003 Barcelona. Teléfono: 93 855 57 31. Horarios: por libre el horario es de 10 a 15.30h.  Transporte: el Palau de la Música está a 5 min caminando desde la Plaza Catalunya. V15, V17, 47. Metro: Línea 1 y 4, Estación Urquinaona. Renfe: Estación Plaza Catalunya. FGC: Estación Plaza Catalunya. Precios: visita general, 16€ con audioguía incluida; visita guiada 20€ 

Comprar entradas aquí 

Curiosidades de la Casa de les Punxes (Josep Puig i Catafalch)

Si te interesa un tour teatralizado por la Barcelona modernista pulsa aquí 
  • Casa Terrades, conocida popularmente como Casa de les Punxes , en castellano Casa de las Puntas, fue diseñado por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch y encargado por Bartomeu Terradas, reconocido industrial textil de la época. 
  • ¿Sabías que este edificio fue encargado por el señor Terrades, para sus tres hijas: Angela, Roser y Josefa?. Desde el exterior da la impresión de ser una sola vivienda, sin embargo la realidad es que está compuesto de tres partes.

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de >Beaviajera por Beatriz Lagos

  • Su aspecto es el de un castillo gótico en plena Avinguda Diagonal, una de las principales arterias de Barcelona. Ocupa una manzana triangular de casas entre las que destacan sus seis torres.
  • Tras mas de 100 años cerrada, la Casa Terrades se abrió al público en 2016 pero actualmente es no se puede visitar. Sin embargo, tuve la oportunidad de hacerlo antes de la pandemia cuando todavía se organizaban visitas guiadas. Actualmente es un espacio de coworking.

Datos prácticos de la Casa de les Punxes (1905)

Avinguda Diagonal, 420 08037 Barcelona. Teléfono: 930 18 09 59. Horarios: actualmente es un espacio de coworking y no están permitidas las visitas a su interior. Deberás conformarte con observar el edificio desde el exterior.  Transporte: Metro Diagonal , L3 y L5 o Verdaguer L4 y L5 

Curiosidades de la Sagrada Familia (Antoni Gaudí)

No te pierdas una visita a la Sagrada Familia sin colas pulsando aquí 

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos

  • Seguramente, si hay una obra cumbre de Gaudí , esa es la Sagrada Familia y estas son algunas de las curiosidades de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona. Su construcción se inició en 1882, ¡hace 140 años!. En cuanto el arquitecto de 31 años se hizo cargo de la obra en 1883, vivió el resto de su vida para la Sagrada Familia. Sus últimos 15 años vivió dentro de la iglesia.

Gaudí dedicó 43 años de su vida a la construcción de la Sagrada Familia

  • ¿En realidad, sabías que en la Guerra Civil, se incendió parte de la Sagrada Familia?. Es más, el taller de Gaudí ardió y con él, los dibujos y maquetas. No obstante, a partir de entonces, hubo que seguir trabajando sin planos originales del templo de Gaudí.

Curiosidades de los 12 mejores edificios modernistas de Barcelona de Beaviajera por Beatriz Lagos 

  • De hecho, su fecha de finalización estaba prevista para el 2026 coincidiendo con el aniversario de la muerte de Gaudí, pero la pandemia ha retrasado las obras y todavía no hay fecha para concluir el templo.
  • La Sagrada Familia tendrá un total de 18 torres. Gaudí las ordenó de mayor a menor altura según la jerarquía celestial -hasta en ese detalle manifestaba su religiosidad- La torre central será la más alta con 170 m y estará dedicada a Jesucristo. Aquí tienes 10 curiosidades de Gaudí que te gustaría conocer.

  • A pesar de que durante décadas las obras se financiaron exclusivamente con donativos -es por eso que su construcción avanzaba tan lentamente- En este contexto, había un dicho en Barcelona que dice así: «Esto dura más que la Sagrada Familia». Desde que Barcelona recibe turismo masivo, las obras se han agilizado gracias a los ingresos de las visitas. De hecho, es uno de los edificios más caros de visitar en Europa. 
  • El 10 de junio de 1926 Gaudí falleció inesperadamente a los 74 años, tras ser atropellado por un tranvía. Fue enterrado en la capilla del Carmen de la cripta del templo, donde aún hoy descansan sus restos.

Datos prácticos de la Sagrada Familia

Basílica Sagrada Familia

Carrer de Mallorca, 401, 08013 Barcelona Tel. 932 08 04 14 HorariosAbierto de lunes a domingo de 9.00h a 18.00h  Precios: entrada individual 26€, con visita guiada 30€, con visita guiada y torres 40€. Transportes: Con metro: la estación de metro más cercana Sagrada Familia, L2 y L5. Con autobús: las líneas de autobuses siguientes tienen parada cerca de la Sagrada Familia: Líneas: 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24 y Barcelona Bus Turístic. 

Comprar entradas aquí

Si te han gustado estas curiosidades y datos prácticos de los 10 mejores edificios modernistas de Barcelona, deja tus comentarios para ampliar la información de este artículo y así compartirlos con otros viajeros.

 

Autor entrada: Beatriz Lagos

Soy Bea. Me encanta viajar y fotografiar. Viajo desde siempre y siempre que puedo . Conocer , experimentar y rodar por el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *