¿Qué te parecería una preciosa región de francesa, poco conocida, con varios de los pueblos más bonitos de Francia, increíbles paisajes, fresquito en pleno verano y poco turismo? ¿Y si te digo que tan solo está a tres horas en coche desde la frontera? Existe y se llama Aveyron. Un tesoro bien guardado en Occitania, una tierra de pasado templario, bosques y hasta queso Roquefort. Sigue leyendo y descubriendo Aveyron: un tesoro oculto en el corazón de Francia
Contenido
La Occitania y el Aveyron
Situada en el sur de Francia, la región de Occitania abarca desde el mar Mediterráneo hasta el Atlántico siendo la región más grande después de Nueva Aquitania con capital Burdeos, patrimonio de la Humanidad. Culturalmente es una de las más ricas de nuestro país vecino y viven unos 15 millones de habitantes. Con una historia que abarca siglos y un territorio que ofrece una impresionante diversidad de paisajes, ciudades y tradiciones, resulta un destino fascinante para los viajeros, además de su proximidad puesto que hace frontera con España. Su fuerte identidad se refleja en su patrimonio arquitectónico, lengua y música. Su capital, Toulouse, la cuarta ciudad más grande de Francia, es un imperdible cuando viajas por el sur del país.
A pesar de que Occitania es una región francesa muy turística, el departamento del Aveyron resulta ser un lugar tranquilo, con escaso turismo, naturaleza bien preservada y buenos productos locales. Con 10 pueblos clasificados como «los pueblos más bellos de Francia», Aveyron se encuentra en el top de los departamentos franceses con preciosos pueblos como Conques, Belcastel, Estaing, Sauveterre-de-Rouergue o Couvertoirade. Cuando vayas recorriendo el Aveyron te sorprenderá ver que los indicadores de entrada a sus municipios están boca abajo. Parece que es una acción de protesta y reivindicación de los agricultores por las políticas agrícolas europeas. Desde luego llaman la atención.
Rodez, la capital del Aveyron tesoro oculto en Francia
Los montes, cañones y pueblos medievales del Aveyron se cuentan entre los más bellos de Francia y no podía ser menos su capital, Rodez. Un lugar muy recomendable para fijar tu campamento base para recorrer el Aveyron. La historia de Rodez se remonta a la época romana y es famosa por su patrimonio arquitectónico y cultural. La joya de la ciudad es su catedral gótica de Notre-Dame que domina el casco antiguo desde su campanario de 87 metros de altura, visible desde varios puntos de la ciudad.
Se trata de una de las iglesias más impresionantes de Francia. Su construcción abarcó varios siglos, aportando una mezcla de estilos. Las obras comenzaron en el siglo XIII y no se completaron hasta el XVI. El interior de la catedral es igual de impresionante con altos techos abovedados y una sobria decoración. Las grandes vidrieras del siglo XV inundan el espacio con luz y también destacan los coros tallados en madera, el órgano y las numerosas capillas con detalles góticos y renacentistas. Lo dicho, una joya arquitectónica.
Más de siete siglos separan la majestuosa catedral del Museo Soulages de arte contemporáneo, otra de las joyas de Rodez. Este espacio moderno construido en acero, expone las obras del artista Pierre Soulages nacido en Rodez. Es interesante visitar su interior y recrearte con la obra moderna de Soulages y al salir, pasear por el tranquilo y bonito parque ubicado muy cerca de la catedral.
Piérdete por el casco antiguo de Rodez sin rumbo fijo. Su centro histórico es encantador y lo disfruté muchísimo puesto que nos hospedamos en esta ciudad para recorrer el Aveyron. Calles empedradas y edificios medievales bien conservados; plazas acogedoras pequeñas tiendas locales y terrazas mantienen el aire tradicional de la ciudad. Estuvimos muy a gusto en Rodez.
El departamento se puede recorrer fácilmente en coche desde Rodez e ir descubriendo Aveyron: un tesoro oculto en el corazón de Francia. Las distancias no son largas y cerca de la capital encontrarás paisajes y pueblos preciosos como iremos desgranando en este artículo.
Ruta 1: Conques – Entraygues Sur Truyère – Estaing – Espalion – Bozouls
Esta encantadora ruta circular de un día desde Rodez, incluye algunos de los pueblos más bonitos de Francia y ofrece una belleza y diversidad que me atrevo a decir se encuentra entre las mejores rutas de Francia.

Conques
Desde lejos atisbas las dos robustas torres de la Abadía de Sainte-Foy, diferenciándola de cualquier otra construcción medieval del sur de Francia. No hay duda, estamos en Conques uno de los pueblos más bonitos de Francia. Inspiró el escenario de la famosa película «La bella y la Bestia» de 2017 con sus calles empedradas y casas de entramado.
La Abadía de Sainte-Foy construida entre los siglos XI y XII es uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de Francia. El Tímpano del Juicio Final que decora la fachada principal, es una de las obras maestras de arte románico. Un relieve famoso por su expresividad y gran cantidad de detalles.
El pueblo ha conservado su aspecto medieval intacto y al caminar por sus callejuelas te sientes transportada en el tiempo, rodeada de una atmósfera única y encantadora.
TIP VIAJERO: Si quieres disfrutar de esta maravilla desde la terraza del restaurante ubicado justo frente a la abadía, puedes sentarte mientras degustas un café au lait (café ole) o un té au lait con un solecito matutino. Fue un momento muy agradable del viaje. Al mediodía sirven galettes deliciosas y a buen de precio. |
Dentro de la abadía se conservan las reliquias de Sainte-Foy (Santa Fe) una joven mártir cristiana del siglo IV, cuya tumba se convirtió en un importante lugar de peregrinación durante la Edad Media. Conques es una parada clave en el Camino de Santiago francés, para los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela, manteniendo su importancia espiritual hasta hoy.
Conques está rodeado por un impresionante paisaje natural con valles profundos y colinas verdes, lo que le convierte en un destino de senderismo y turismo rural. ¡Qué suerte disfrutar de este precioso pueblo en el Aveyron!
Entraygues-Sur-Truyère
En ruta hacia Estaing, este pueblo ha sido una grata sorpresa. En la confluencia de los ríos Lot y Truyère, sus antiguas casas forman un conjunto fotogénico. Baja hasta el río y disfruta junto a su puente gótico del siglo XIII del que no pararás de hacer fotografías. Pasamos un rato muy agradable en este rincón del Aveyron.
Estaing, un precioso pueblo en el Aveyron, tesoro oculto de Francia
Llegamos a otro de los pueblos incluidos en la lista de los más bellos de Francia. Uno de los presidentes de la república en la década de los 70, Valéry Giscard d’Estaing, junto con su hermano compraron el Ayuntamiento y el Castillo de Estaing, y declararon su intención de restaurarlo y abrir al público varias de sus salas. Actualmente hay una exposición permanente del ex presidente.
Esta pequeña aldea a las orillas del río Lot es famosa por su castillo del siglo XVI, edificado por la familia d’Estaing, antiguos señores de la villa. También destaca la coqueta iglesia de Saint-Fleuret, punto situado en el Camino de Santiago francés.

Espalion
En el corazón del valle del Lot, descubrimos la encantadora localidad de Espalion, cuyas riberas han conservado un aspecto deliciosamente pintoresco. Entre los dos puentes sobre el Lot, se pueden admirar las casas típicas con balcones de madera, con las losas en las que antiguamente se lavaban las pieles. El Puente Viejo de gres rosa del siglo XI, declarado Monumento Histórico y Patrimonio Mundial de la UNESCO, le aporta un valor añadido al lugar. Sentarte en uno de los bancos contemplando el puente y sus antiguas casas es una delicia.

Bozouls
Seguimos descubriendo el Aveyron: un tesoro oculto en el corazón de Francia y, sin esperarlo, llegamos a otro lugar especial, la localidad de Bozouls. Considerado un sitio geológico singular, consiste es un cañón con forma de herradura e impresionantes dimensiones, 400 m de diámetro y de hasta 100 metros de profundidad, la parte inferior de la cual fluye el río Dourdou.
La iglesia románica de San Fausto del siglo XII, construida en piedra arenisca de color rosa, se sitúa en la punta del promontorio en el centro del cañón. Bozouls estaba prácticamente vacío cuando lo visitamos al final de esta ruta y antes de llegar a Rodez de regreso. Muy recomendable.
Ruta 2: Belcastel – Bournazel – Salles-la-Source
Otra encantadora ruta descubriendo el Aveyron tesoro oculto en Francia, es la que incluye otra joya de esta región, el pueblo de Belcastel.
Belcastel
Belcastel es uno de los pueblos más pintorescos de Francia y por supuesto forma parte de «Les Plus Beaux Villages de France». A orillas del río Aveyron, es famoso por su castillo y puente medieval del siglo XV. Me enamoré de este pueblo y en especial de una casa antigua, en la subida hacia el castillo, en venta cuyas vistas son inolvidables.
La visita coincidió con la hora del almuerzo que, en Francia, es de 12 a 13.30h. Si pretendes comer a partir de las 14h, lo tienes crudo, porque no te servirán y la cocina ya estará cerrada. Localizamos una terraza de un pequeño restaurante con vistas a la iglesia y al puente en donde degustamos un clásico de la cocina francesa: el croque-monsieur, un sándwich que viene a ser nuestro «bikini» o «mixto», elaborado con pan de molde, jamón cocido y queso, generalmente emmental o gruyere, asado al horno o a la plancha que se sirve gratinado. Estaba buenísimo.
Vale la pena subir hasta el castillo de del siglo IX y restaurado en los años 70. Además, se puede visitar. Desde sus torres se pueden apreciar unas vistas impresionantes del valle del Aveyron y la preciosa iglesia de Sainte Marie Madeleine parte de su patrimonio medieval.
Bournazel
Cuando llegamos a este pueblo estaba prácticamente vacío, sin gente ni movimiento. Y es que era martes y el espectacular castillo y sus jardines estaban cerrados. Y fue una lástima porque está considerado como uno de los castillos del Renacimiento Francés más bellos del sur de Francia. El castillo de Bournazel fue construido a mediados del siglo XVI (1540 y 1560) por Jean II de Buisson y su esposa Charlotte de Mancip.
Este castillo privado renacentista, está catalogado como Monumento Histórico y ha sido objeto de una importante campaña de restauración así como sus bellos jardines al más puro estilo renacentista. Se puede visitar por 14€ cualquier día de la semana a excepción del martes.
Salles-la-Source
¿Una catarata al lado de Rodez? Pues sí, en medio de un pueblo situado a solo 13 km de esta ciudad. Desconocía por completo la existencia de este lugar y lo encontrarás en la ruta de Rodez a Conques. el día que hicimos este trayecto, pasamos de largo, menos mal que lo recuperamos después. ¡Vaya sorpresa!
El municipio de Salles-la-Source, formado por varios pueblos, incluida el homónimo, es un territorio de roca y agua. Dos tercios de su superficie están ocupados por la Causse Comtal, una meseta calcárea en la prolongación del Parque Natural Regional Grands Causses. El salto de agua se encuentra cerca de la carretera y hay un aparcamiento al lado. Vale la pena subir hasta el pueblo y pasear por él para observar unas bonitas vistas.
Ruta 3: Rodez- Sauveterre-de-Rouergue- Millau- Roquefort-La Couvertoirade
Finaliza nuestra estancia en Rodez y muy a nuestro pesar dejamos el confortable alojamiento en el corazón medieval de la ciudad. Nos dirigimos hacia el sur en esta tercera ruta descubriendo el Aveyron tesoro oculto en Francia que nos lleva a visitar el icono de este departamento, el Viaducto de Millau, un pueblo dedicado al mítico queso roquefort y a otra preciosa localidad en la lista de les plus beaux villages de France. ¡No tiene desperdicio!
Sauveterre-de-Rouergue
Antes de llegar a Millau, desayunamos y paseamos por este pequeño pueblo situado entre Rodez y Albi. Esta antigua bastida construida con finalidad defensiva por el rey Felipe III de Francia en 1281 y que conserva abundante patrimonio medieval, es otro de los pueblos del Aveyron incluidos en la categoría de Les plus beaux villages de France. Es una delicia pasear entre sus encantadoras calles empedradas y muros centenarios, con esa tranquilidad que otorgan los pequeños pueblos franceses por la mañana temprano.
Este encantador pueblo medieval fue construido alrededor de una vasta plaza central llena de arcadas en donde hay restaurantes para degustar las especialidades locales.
Millau y su viaducto
La autopista A-75 sobrevuela el valle del Tarn a lo largo de casi 2,5 metros, gracias a esta colosal obra firmada por Norman Foster y Michel Virlogeux en 2004. El pueblo de Millau se proyectó al mundo desde ese año y a partir de entonces el Aveyron tuvo su propio icono. Este puente blanco y atirantado, más alto que la Torre Eiffel de París , parece un velero erguido apuntalado sobre siete pilares que emergente hacia el cielo desde el valle del Tarn.
Cada perspectiva le otorga una configuración diferente. Buscar los mejores enclaves para fotografiarlo se convierte en una de las actividades más gratificantes del viaje. Me declaro fan de esta macro estructura. Desde el coqueto pueblo de Comprégnac gozarás de unas impresionantes del viaducto.


La ciudad de Millau que da nombre al viaducto más alto del mundo y es buen lugar en donde pernoctar para recorrer esta parte del Aveyron, un entorno natural privilegiado, en el corazón del Parque Natural Regional de las Grandes Causses . Millau tiene un bonito centro medieval y palacios del siglo XVIII.

Visita a una cava de queso en Roquefort-sur-Soulzon
En Aveyron tienes la oportunidad de visitar una cava de queso en el pueblo del Roquefort, en donde siete empresas fabrican esta conocida variedad de queso. Allí, la naturaleza ha creado unas cuevas naturales donde, desde hace siglos, se elabora este queso a base de leche de las ovejas que se alimentan en la meseta de Les Causses. El Roquefort fue reconocido como la primera denominación de origen de queso francés en 1925.

Cuenta una leyenda que un pastor tenía un trozo de queso y de pan en su zurrón y se olvidó de ellos y al cabo de unos días, el pan enmohecido transfirió las bacterias al queso y cuando se lo comió estaba muy rico. Ese es el origen del queso Roquefort: para obtener un kilo del inconfundible queso azul se requieren 4,5 litros de leche de oveja lacaune, sal y la fermentación del hongo Penicillium roqueforti.
La empresa más antigua es Société y controla el 70% del mercado. Organizan visitas, en francés, a sus cavas de queso y se reservan on line. A veinte metros bajo tierra y con un elevado índice de humedad, hay que abrigarse. La elaboración del roquefort se inicia en la cava durante tres semanas a una temperatura de alrededor 13 grados. La cepa del hongo empieza a florecer a los quince días y es cuando se trasladan las piezas a una nevera y se dejan reposar a cuatro grados bajo cero envueltas en papel de aluminio. Tardan al menos dos meses en ponerse a la venta pero se saborea en pocos segundos.

La visita dura aproximadamente una hora y cuesta 7,5€. Al acabar, puedes disfrutar de una amplia exposición con la historia de la empresa Société, te ofrecen una degustación y puedes adquirir en la tienda el preciado queso. Aquí encontrarás toda la información. ¡Me encantó la experiencia! En el restaurante que se ubica enfrente de la entrada puedes degustar especialidades cocinadas con este queso estrella y probé el helado de queso roquefort ¡estaba muy rico!
La Couvertoirade
Para finalizar esta tercera ruta descubriendo Aveyron: un tesoro oculto en el corazón de Francia, lo hacemos con un broche de oro: otro pueblo incluido en la lista de «los pueblos más bonitos de Francia».

Cuando llegas a La Couvertoirade es fácil imaginarse a un caballero medieval avanzar entre sus callejuelas arropadas por edificios de piedras que desembocan en un castillo templario. Erigido en el siglo XII se trata de un emblemático monumento histórico catalogado de la orden del templaria de los caballeros de Cristo, monjes y soldados.
Esta ciudad fortificada que estuvo abandonada durante mucho tiempo, conserva intacta su esencia medieval. Cruza las murallas del siglo XV, prácticamente intactas, que protegen el pueblo de 800 años de antigüedad y explora sus rincones con calma. Descubrirás un molino de viento, una iglesia románica y hasta un horno comunal. El aparcamiento de pago se encuentra a la entrada del pueblo, fuera de las murallas. Otra joya en el Aveyron.

Y hasta aquí esta maravillosa ruta descubriendo el Aveyron tesoro oculto en Francia. En realidad, no imaginaba que este departamento de la región de Occitania pudiera ofrecer tanto. Las distancias son asequibles para recorrerlo en coche, hay poco turismo, se está fresquito en agosto y es muy pet-friendly para viajar con tu perrete. ¡Nala disfrutó mucho! Sin duda, recomiendo esta escapada en verano.
Otros artículos de Francia
A continuación puedes consultar otros artículos de Francia para seguir conociendo este imponente país:
20 curiosidades de Nantes que te sorprenderán
La bella Burdeos Patrimonio de la Humanidad
Ruta en coche por lo mejor de Normandía
Ruta por los castillos del Loira
5 experiencias mágicas en Lyon por Navidad
Mont Saint Michel, la joya de Normandía
Ruta por Bretaña en tren de Nantes a Quimper
Quimper, la ciudad más antigua de Bretaña